TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL AMAUTA Y SU ÉPOCA. 90
ANIVERSARIO DE LA HISTÓRICA REVISTA
CONVOCATORIA
n 1997 celebramos los 70 años de Amauta con un Simposio
organizado por: Estuardo Núñez, Sandro Mariátegui, José Carlos Mariátegui, Sara
Beatriz Guardia, Marco Martos, y Roland Forgues. En el 2006, tuvo lugar el
Segundo Simposio por el 80 Aniversario. En esa perspectiva, la Cátedra José
Carlos Mariátegui convoca al Tercer Simposio Internacional Amauta y su Época.
90 Aniversario de la Histórica Revista, que se realizará en Lima, el 15 y 16 de
setiembre del presente año, en el Instituto Raúl Porras Barrenechea.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Definida por
Mariátegui como la más clara expresión del surgimiento de una nueva conciencia,
y del impulso creador del cambio social, la revista Amauta representó un
movimiento ideológico, político y cultural. Tal como él mismo señala en el
editorial titulado “Aniversario y Balance”, de setiembre de 1928: “Amauta no es
una diversión ni un juego de intelectuales puros: profesa una idea histórica,
confiesa una fe activa y multitudinaria, obedece a un movimiento social
contemporáneo.
En el 90
aniversario de la revista Amauta, planteamos debatir y reflexionar la
actualidad del pensamiento mariateguiano en el mundo contemporáneo; así como su
gran influencia al ser considerada una de las mayores expresiones literarias,
artísticas, culturales y del ensayo político de América Latina.
Proponemos analizar
la descolonialidad del saber que en Amauta apareció de manera embrionaria pero
consistente. Se trata de debatir cómo en los diferentes ámbitos se avanza en
una perspectiva que cuestiona el eurocentrismo de la cultura y busca
alternativas en las tradiciones de los pueblos originarios de América.
Consideramos
necesario estudiar el proyecto del Socialismo Indoamericano de Mariátegui,
ahora que se pueden hacer balances sobre las recientes experiencias
latinoamericanas.
Planteamos debatir
sobre los diversos aspectos de la educación y la cultura tratados en Amauta, la
actualidad del proyecto cultural renovador que se cristalizó en la revista, la
posición frente al movimiento estudiantil, el significado de constituir el
primer espacio intelectual y cultural en el que las mujeres participaron.
Ejes temáticos
Las áreas temáticas para la presentación de mesas y
ponencias son:
- Indigenismo, Socialismo Indoamericano, sujetos indígenas y
Amauta.
- La Descolonialidad del poder y del saber y la
Epistemología del Sur.
- La Descolonialidad en el análisis crítico del marxismo
oficial y eurocentrista de la época.
- Las transformaciones sociopolíticas y la emergencia de la
diversidad cultural e identidades sociales regionales.
- Movimientos sociales: hacia una nueva democracia y
participación ciudadana.
- Gobetti y Mariátegui: la teoría política nuestroamericana
entre liberalismo y socialismo (1926-2016).
- Actualidad de los temas tratados en Amauta a la luz del
ideario de Mariátegui; y de los problemas que suscitaron.
- Amauta como un modelo de revista de debate interno entre
las distintas posiciones a propósito de los principales problemas peruanos y
latinoamericanos.
- De Amauta a Cuadernos Americanos: dos paradigmas en la
defensa de las identidades e ideas emancipadoras de América Latina.
- El movimiento estudiantil y la reforma de 1918. La
presencia estudiantil como factor importante en los movimientos políticos.
- Humanidades y ciencias sociales en Amauta. Difusión de:
filosofía, antropología, sociología y psicoanálisis.
- Educación y nuevas pedagogías.
- Amauta y periodismo de vanguardia.
- Periodismo autodidáctico y educación.
- Proyección e influencia de Amauta en el periodismo
regional.
- Las mujeres que escribieron en Amauta;
- Los escritos sobre las mujeres de Amauta.
- Revistas de arte, ideología y política en la actualidad en
América Latina.
Sumillas - Ponencias - Presentación de libros
- El plazo de envío
de sumillas vence el 5 de julio.
- La recepción de
ponencias el 2 de agosto, de acuerdo a normas de redacción
que se remitirán
una vez recibidas las respectiva sumillas.
- Se recibirán
propuestas de presentación de libros hasta el 30 de julio.
Dirección
Sara Beatriz Guardia
Comité Ejecutivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario