viernes, 12 de septiembre de 2008

"La voz hispana de Connecticut"

Hago publico mi rechazo al plagio que se ha realizado en la revista La Voz hispana de Connecticut, de mi artículo Filósofos e incas. Adjunto la carta cursada al director de la mencionada revista semanal y muestro el plagio y al autor de tal despropósito.

Chosica, 12 de septiembre del 2008.
Señor Director del Diario La Voz hispana de Connecticut.

Uno de los riesgos de publicar un Blogspot, es el robo de propiedad intelectual. Para sorpresa mía en el diario que usted dirige, está publicado un artículo titulado: ¿Hubo filosofía en el antiguo Perú? que lleva la firma del señor Washington Canal Astete. Mi protesta es que el mencionado articulista ha transcrito un texto de mi autoría titulado: Filósofos e incas. El pensamiento en el antiguo Perú, publicado el domingo 27 de agosto del 2006 en el Suplemento El Dominical del diario El Comercio (Lima, Perú). Invocándole seriedad y respeto por el trabajo intelectual ajeno, solicito a usted rectificar en sus páginas la procedencia y autoría del mencionado artículo, de mi propiedad intelectual.

Atentamente,

Víctor Mazzi Huaycucho.

Respuesta de la revista La Voz hispana de Connecticut

Mediante el presente email nos estamos dirigiendo a Ud. para expresarle nuestra preocupación sobre su “protesta por robo de propiedad intelectual” de un artículo publicado por uno de nuestros columnistas y que corresponde a su autoría. En estos momentos estamos procediendo a una investigación y puede tener la completa seguridad de que nuestro semanario está en la mejor disposición de rectificar y respetar el inviolable derecho a la propiedad intelectual de su trabajo.
Atentamente,
Abelardo King
Editor General
203-8652272
E-Mail Abelardo@lavozhispanact.com

Para el publico lector, transcrito el plagio que se ha editado en este diario:
¿Hubo filosofía en el antiguo Perú?
Al interesarse por la historia de las ideas en el Perú, es a menudo que se pregunte si existió filosofía antes de la llegada de los primeros intelectuales españoles. Los antepasados peruanos precolombinos tenían elevadas interpretaciones del mundo que incorporaban temas que ahora se llamarían religiosos, científicos y también filosóficos. Es muy posible que hubiera individuos que se plantearon cuestiones que ahora se llamarían éticas y también problemas existenciales. Bajo este punto de vista, es casi seguro que los pueblos precolombinos formularon preguntas que actualmente se consideran filosóficas y bosquejaron respuestas para ellas.La revisión de crónicas y vocabularios entre 1551 y 1653 muestra notables referencias de filósofos antes y después de la presencia de los españoles ¿Es posible que alguna forma de reflexión filosófica hubiera surgido de manera autónoma en el Imperio Incaico? De ser afirmativa alguna respuesta. Esta peculiar reflexión filosófica es tan legítima como la establecida en la Grecia del siglo V a.C.Esta filosofía precolombina quedó registrada por distintos cronistas desde 1551. Urgieron de un modelo de traducción para comprender los códigos y pautas comunicativas de este mundo extraño y sorprendente que observaban y escuchaban en las informaciones de los Kipocamayocs, quienes eran expertos en leer los kipos (escritura incaica) y otras formas de registro, que eran información de gobierno, ideas, conocimientos y cantares. En esta oportunidad, se hará referencia sólo a los principios más generales de esta filosofía entendida como reflexión y búsqueda de respuestas a problemas que requieren alguna explicación por uso de razón.Los Amautas, tenían la función del filósofo, encarnaban la sabiduría, la prudencia y la razón. Se distinguían porque eran los que mostraban amplitud de conocimientos, eran los «entendidos en todo lo que penetra y da razón». Tuvieron la función de «enseñar cosas altas y muy bien», su sabiduría se orientaba en alcanzar los grandes secretos de la naturaleza mediante una vida solitaria y frugal; solían caminar por lugares apartados y sombríos del Tawantinsuyo (Imperio Incaico). Lograr un entendimiento del universo hacía que sean reconocidos como «pachayachachiq» (el que sabe enseñar el universo). Esta jerarquía, solo podía lograrse mediante reflexión filosófica. Sus conocimientos abarcaban áreas como astronomía, matemáticas, reflexión sobre el saber, moral, derecho, religión agricultura, medicina, arquitectura, irrigación, entre otros.La presencia de estos filósofos se nota en el gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui (aproximadamente entre 1130 a 1191 d.C.). Durante su reforma del Estado incaico, otorgó función de gobierno para Amautas y filósofos («hizo junta de sabios»), fundó dos grandes centros de saber «hatun yachay huasi» (casa grande del enseñar) en Pacaritambo y Canchis (hoy Templo de Wiracocha, ubicado en Raqchi, Cusco). De este gobernante inca «Dícese que entendía mucho de las estrellas y que tenía cuenta con el movimiento del sol», es decir, también fue sabio, pues instauró un nuevo calendario astronómico en su gobierno.Juan Yunpa y los eclipses, Felipe Guamán Poma de Ayala, registró y nombró a uno de estos filósofos: Juan Yunpa (1570). Dedicado a la astronomía, predecía eclipses y llevaba un registro de las regularidades astronómicas, conocimientos que se aprovecharon en la agricultura. Juan Yunpa y otros pensadores más antiguos, producían sabiduría que lo transmitían en Kipos para enseñar y desarrollar este conocimiento en futuras generaciones.La amplitud de esta filosofía es sorprendente por la cantidad de conceptos y conocimientos que se lograron. A pesar de la destrucción sistemática de kipos durante la dominación colonial hispana. Respecto al valor de los Kipos, fray Antonio de la Calancha, en 1653, valorando este sistema dice: «Hasta hoy usan los indios principales este modo de kipos, no deben de estar tan diestros como los antiguos; y ¿qué mucho si los griegos, donde estuvo Atenas, y con eminencia las ciencias del mundo, son hoy idiotas?».

El texto de mi autoría:
Filósofos e incas. El pensamiento en el antiguo Perú.
En respuesta a la serie de artículos publicados por el filósofo Pablo Quintanilla sobre la filosofía en el Perú, llega esta breve investigación que intenta afirmar que sí hubo pensamiento filosófico -en el sentido occidental del término- en el Tawantinsuyo. La polémica está abierta.
El estudio sobre orígenes de la filosofía en el Perú tiene una frontera histórica cuyo argumento es que la filosofía tal como se la conoce hoy, sólo pudo ser traída por la cultura hispana. Sin embargo, al revisar crónicas y vocabularios entre 1551 y 1653, encontramos notables referencias de filósofos antes y después de tal presencia ¿Es posible que alguna forma de reflexión filosófica hubiera surgido de manera autónoma en el Tawantinsuyo? De ser afirmativa alguna respuesta ¿Esta peculiar reflexión filosófica es tan legítima como la establecida en la Grecia de del siglo V a.C.?
La peculiaridad de esta filosofía quedó registrada por distintos cronistas desde 1551. Urgieron de un modelo de traducción para comprender los códigos y pautas comunicativas de este mundo extraño y sorprendente que observaban, y escuchaban en las informaciones de los Quipocamayocs, quienes leían quellcas, quipos y otras formas de registro, que eran información de gobierno, ideas, conocimientos y cantares (harauis). Haremos referencia sólo a los tópicos más generales de esta filosofía, entendida como reflexión y búsqueda de respuestas a problemas que requieren alguna explicación por uso de razón.
LOS AMAUTAS
La función del filosofo fue representada por los Amautas o Huacacue, quienes encarnaban la sabiduría, la prudencia y la razón. Se distinguían porque eran los que mostraban amplitud de conocimientos, eran los "entendidos en todo lo que penetra y da razón". Tuvieron la función de "enseñar cosas altas y muy bien", su sabiduría se orientaba en alcanzar los grandes secretos de la naturaleza mediante una vida solitaria y frugal; solían caminar por lugares apartados y sombríos del Tawantinsuyo. Lograr un entendimiento del universo conducía a ser reconocidos como "pachayachachiq" (el que sabe, enseña el universo). Esta jerarquía, solo podía lograrse mediante reflexión filosófica. Sus conocimientos abarcaban áreas como astronomía, matemáticas, reflexión sobre el saber, moral, derecho, religión, agricultura, medicina, arquitectura, entre otros.La presencia de estos filósofos se registra en el gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui (aproximadamente entre 1130 a 1191 dC.). Durante su reforma del Estado incaico, otorgó función de gobierno para Amautas y filósofos ("hizo junta de sabios"), fundó dos grandes centros del saber (hatun yachay huasi) en Pacaritambo y Canchis (hoy Templo de Wiracocha, ubicado en Raqchi, Qosqo). De este gobernante inca "Dícese que entendía mucho de las estrellas y que tenía cuenta con el movimiento del sol", es decir, también fue sabio, pues instauró un nuevo calendario astronómico en su gobierno.
JUAN YUNPA Y LOS ECLIPSES
Felipe Guamán Poma de Ayala, registró y nombró a uno de estos filósofos: Juan Yunpa (¿1570?). Dedicado a la astronomía, predecía eclipses y llevaba un registro de las regularidades astronómicas que observaba, conocimientos que fueron aprovechados para la planificación del ciclo productivo agrícola. Este filósofo tenía como función el control y la regulación del orden moral de la población. Juan Yunpa, y otros pensadores más antiguos, producían sabiduría, que registraron en quipos, para enseñar y desarrollar este conocimiento en nuevas generaciones de sabios.
La amplitud de esta filosofía hasta hoy en día no deja de sorprendernos, por la cantidad de conceptos y conocimientos que se lograron, desde un ejercicio muy peculiar de reflexión. Si los registros de su ejercicio son hoy pocos, fue debido a la destrucción sistemática de quipos y quellcas durante la dominación colonial hispana. Hoy existe una difícil labor para descifrar los pocos quipos que han quedado. Fray Antonio de la Calancha, en 1653, valorando el sistema de registro de ideas en quipos, Dice: "Hasta hoy usan los Indios principales este modo de Quipos, no deben de estar tan diestros como los antiguos.

Lo que informan los cronistas
«Y tenían justamente estos Ingas unos médicos o filósofos adivinos que se dicen huacacue, los cuales andaban desnudos por los lugares mas apartados y sombríos desta región y por esta razón se llamaban ansi y andando solos por los desiertos, y sin reposo ni sosiego se dan a la adivinanza o filosofía. Desde que salía el Sol hasta que se ponía, miraban con mucha firmeza la rueda del Sol, por encendido que estuviese, sin mover los ojos, y decían que en aquella rueda resplandeciente y encendida veían ellos y alcanzaban grandes secretos, y todo el día se estaban en pie sobre las arenas que hierven de calor y no sienten dolor, y también sufrían con paciencia los fríos y nieves. Vivían una manera de vida muy pura y simple y ningún deleite procuraban, ninguna cosa codiciaban mas de lo que la razón y naturaleza demandaba.»
Fray Martín de Murúa.Historia General del Perú, Origen y Descenden­cia de los Incas. 1590.Publicado en El Dominical, suplemento de El Comercio. Página 2, Lima 27 de agosto del 2006.
Publicado por Víctor Mazzi Huaycucho en 11:15 0 comentarios

No hay comentarios: