Rommel Plascencia Soto
l formidable trabajo emprendido por el historiador Wilfredo Kapsoli y el cantuteño Victor Mazzi, nos introduce a varios aspectos dignos de mencionar en esta reseña. El primero es el esfuerzo editorial por publicar un libro inédito de Zulen. Esto supuso una travesía de investigación a través del propio archivo del intelectual que obra en la Biblioteca Nacional, además de un riguroso relevamiento bibliográfico para poder entender el acervo conceptual de este precursor de ideas de progreso y justicia social.
Así mismo es importante, poner ya a disposición del lector,
un libro
organizado y ordenado por el propio Zulen y que se extravió en el camino.
En efecto como lo menciona el estudio
preliminar, el proyecto de su
publicación se evidencia a través de una carta fechada el 19 de febrero de 1919 dirigida a la editorial madrileña de Saturnino Calleja en que encomendaba “un
estudio de sus aspectos histórico, político y social”.
El texto de los investigadores pues, nos muestra los tres aspectos en que está dividida la obra. En la primera discurre por
una
idea fuerza
que ya empezaba a discutirse en el parlamento, en algunos intelectuales de la generación del 900 y la prensa de la época.
La conciencia de ese país
fallido que había faltado a los votos de la “utopía republicana”
tenía en
su diagnóstico que, una de sus causas era no sólo la desigualdad regional
asfixiada por el centralismo, sino que ese faccionalismo espacial tenía su correlato con el
caciquismo apuntalado por el dominio terrateniente.
Aquí, al inicio Zulen muestra sus preferencias por el federalismo que había sido ya anunciado sistemáticamente por Nicolás de Piérola, para luego ir atenuándose hacia el regionalismo de base plebeya, es decir que, en lugares como el sur peruano, esta debería recaer en las clases profesionales, obreras y sobre todo en los “ayllus” y comunidades campesinas que asistían ya, a lo que se ha venido en llamar el “tercer ciclo de rebeliones”.
No olvidemos pues, que el propio Zulen había participado de la creación de
la Asociación Pro-Indígena en 1909 y que
conformó
entre otros
a destacados personajes como Dora Mayer y Joaquín Capelo. El espacio andino visto como escollo del desarrollo nacional con la población
originaria que la albergaba, sería discutida más adelante por pensadores
como Mariátegui, Emilio
Romero o
Víctor Andrés Belaúnde tal
como lo ha documentado la geógrafa Mesclier (1990).
Primer número de La Autonomía que dirigió Pedro S. Zulen (1915) |
La segunda parte nos remite a un fenómeno netamente republicano: el gamonalismo. Es decir, ante el vaciamiento de las autoridades coloniales después de la independencia, esta fue reemplazada por una tropa de (para utilizar una elocuente frase de Favre) “petit
blancs”, mestizos
ambiciosos, curas y tinterillos que expoliaron al campesino ya convertido en nuevo “ciudadano”. Este subconjunto parasitario (que parece ser la
acepción original de la palabra gamonal) fue clave en la intermediación
explotadora de
los
campesinos ante
los
poderes locales y el
precario estado nacional.
El gamonalismo pues,
fue también ese objeto oscuro en la discusión
intelectual de las primeras décadas del siglo XX. Ya lo era en las primeras novelas de Aristegui
o Clorinda Matto. Y también en el
magisterio de
González Prada
que, como una estela lascasiana, influirá en lo más graneado del pensamiento cusqueño (Nieto 1994).
La
última parte nos remite
a discusiones sobre
la
educación peruana.
Zulen como sabemos fue estudiante sanmarquino de ciencias y que viajará con la diáspora leguiísta, hacia los Estados Unidos, donde recala
en Harvard. De ahí
planteará la modernización académica de nuestra
universidad a través del pragmatismo y el positivismo que eran casi en
un
ideario en el coloso del norte. Pero creemos que un aspecto importante fueron sus artículos dedicados a la comunidad campesina que tenía un peso
demográfico decisivo en el sur andino.
No sólo las visitó como fue el
caso
de Puno o el valle del Mantaro.
Sino que creía que el impulso colectivo de sus instituciones podrían ser un insumo esencial para un nuevo país. No dejaremos pasar el hecho de que realiza
una conferencia
en la
comunidad de
Marco de la provincia
de Jauja, que no sólo apareció en El
Porvenir de esa localidad, sino que, eso le valió ser arrojado en la prisión.
Jauja era pues
un escenario recurrente como lo manifiesta Baquerizo (1998). Ciudad letrada de
pequeños propietarios, cosmopolita y rodeada
de
comunidades campesinas, fue el asiento temporal de personajes como Sebastián Lorente; allí se escribió Castro Pozo Nuestra comunidad
indígena (1924).
Era la tierra del socialista Abelardo Solís amigo de Mariátegui, del escritor obrero Augusto Mateu Cueva, como también lo sería de
Julián
Huanay creador de esa novela dickeniana El Retoño (1950).
Foto de Pedro S. Zulen en 1920 |
Finalmente se concluye de esto de la obra en conjunto de Zulen, en cierto modo influyó en el pensamiento del Amauta. Pues tanto los temas del centralismo, regionalismo o el gamonalismo, atraviesan los 7 ensayos. Sino, que, además, la acción militante y de compromiso con los menos favorecidos (de esa nueva palabra pueblo) fue su legado y que en cierto modo creemos fue un precursor de las ideas modernas del siglo XX que surgirán luego como faros en la ciénaga: el socialismo y el aprismo.
Si bien no está exento de cierto romanticismo e intuitivismo tal como lo menciona Fernández (2028), fue sobre todo un intelectual orgánico que quizás por su origen asiático ayudó a peruanizar el Perú.
Referencias bibliográficas
Baquerizo, M. 1998. La conciencia de
la
identidad
en la
literatura de costumbres
de la sierra central. Centro Cultural José María Arguedas, Huancayo.
Favre, H. 1983/1985.
El
mundo andino en tiempos de Bolívar. Los Asto
entre 1780 y 1830. Revista del Museo
Nacional (47): 259-271.
Fernández, G. 2018. El
joven Pedro Zulen Aymar: historia social
de un romántico revolucionario (1889-1912). Tesis de maestría, Universidad
Estadual de Feira de Santana.
Mesclier, E. 2001. De la complementariedad a la voluntad de “aplanar los
Andes”: representaciones de la naturaleza
y pensamiento económico y político en el Perú del
siglo XX. Boletín del Instituto Frances de estudios Andinos (30), 3: 541-562.
Nieto, L. 1994.Una aproximación al cusqueñismo. Allpanchis (26) 43-44: 441-476.
Pedro S. Zulen. Gamonalismo y Centralismo. Lima: Heraldos Editores, 2024. (Estudio preliminar de W. Kapsoli y V. Mazzi).
28/07/2024