domingo, 20 de agosto de 2023

Roberto Aldave: César Vallejo, el poeta del bicentenario.


 

COMENTARIO a documental “César Vallejo, el poeta del bicentenario”

Leído el miércoles 2 de agosto, en la 27° Feria Internacional del Libro de Lima

Dirección: Roberto Aldave Palacios. Guion: Donald Jaimes Zubieta

Agradezco a Roberto Aldave por invitarme a comentar este documental que educa y reconoce el valor del poeta más universal del Perú.

Es necesario felicitar a la Cámara Peruana del Libro organizador de esta 27 Feria Internacional del Libro, denominada “Universo Vallejo”, reconociendo a nuestro vate universal, acusado injustamente del incendio una hacienda en Huamachuco, tuvo que emigrar forzosamente a Europa ya contando con dos importantes publicaciones en poesía: Los Heraldos negros (1919) y Trilce (1922).

 El guion de este importante documental nos conduce a un recorrido sobre lo que significa Vallejo para nuevas generaciones de escritores, de la vigencia de su poesía y actualidad política, a pesar del tiempo transcurrido. La edición de su obra póstuma es una deuda de gratitud que le debemos a Georgette Philpart, su viuda. Digo deuda, porque ella preservó y defendió celosamente los escritos vallejianos, a pesar que muchos editores le regateaban los derechos y sus regalías.

Dicho esto, realizaré un breve comentario en relación con el documental realizado por Roberto Aldave.

El guion escrito por Donald Jaimes nos muestra selectividad de áreas temáticas, que brindan un panorama de la obra y militancia de César Vallejo en 45 minutos.

La vida y obra de César Vallejo no deben concebirse como opuestos y contradictorios, su compromiso político destaca en su obra literaria. La militancia política de Vallejo resulta un tema espinoso, se le sitúa como neutral y aséptico al compromiso político de su época. Recuérdese su intervención durante el Congreso de escritores antifascistas (Valencia, 1937), o sus ensayos El arte y la revolución, Rusia en 1931, su novela El Tungsteno o su universal Poemas Humanos. César Vallejo es el escritor peruano más universal y representativo de la letras peruanas.

El debate entre “poesía pura” y “poesía social” en la llamada “generación del 50” de escritores en Perú planteó dos opciones: compromiso social o “apoliticismo” de las letras. Adoptar un compromiso entre una y otra opción que un escritor asume con su creación requiere absolver la interrogante: ¿Para quién escribes? Quienes adhirieron la tesis “purista” de las letras, optaron por construir un universo estético que edificó instalando fronteras alejados de la conmoción social que les rodeó. En el Perú, hace más de 50 años, quienes reivindicaban y adscribían la poesía de Vallejo se les rechazaba y se les miraba con la lupa de la suspicacia, por la opción que representó nuestro vate. Los tiempos cambian y ahora el reconocimiento de su obra reconoce con justicia a nuestro poeta.

Víctor Mazzi Trujillo mi padre fundador del Grupo Intelectual Primero de Mayo, conjuntamente con Leoncio Bueno Barrantes, Víctor Ladera Prieto recientemente fallecido, José Guerra García y Carlos Loayza Gómez desde 1956 difundían la poesía de Vallejo, a pesar del silenciamiento del circuito oficial de la cultura, que miraba a Vallejo con mucha distancia. Mi padre en su libro Poesía proletaria del Perú (1976) situó a Vallejo como uno de los cursores de la poesía proletaria peruana, destacó al “genial y extraordinario poeta del proletariado mundial”, que desde Los heraldos negros (1918) y Trilce (1922) inicia su identificación con los explotados y sufrientes trabajadores de la ciudad y el campo, cuya causa defenderá con su militancia agonal y revolucionaria”. Mazzi Trujillo solía evocar en el poema Los desgraciados, la acción diaria del compromiso con la creación poética: “Ya va a venir el día, ponte el cuerpo”.

El documental de Aldave muestra las facetas variadas del vate, desde su natal Huamachuco, pasando por su estancia en la Universidad de Trujillo o su residencia en París. Sin embargo, por razones de tiempo, el documental no enfoca la construcción de su novela El tungsteno, de su cuento Paco Yunque, que nos muestra su percepción sobre el acoso y violencia racista en la escuela, de sus reportajes publicados en Rusia en 1931 o sus pensamientos estéticos publicados en El arte y la revolución.

Es importante el manejo de las imágenes inéditas que Roberto Aldave ha sabido aprovechar adecuadamente, en este caso de los archivos que se encontró sobre su participación en el Congreso antifascista en Valencia en 1937, durante la guerra civil española. Es César Vallejo quien adhiere a las concepciones de la nueva humanidad, tal como enfatiza Ricardo Gonzales Vigil, en su comentario sobre la obra del vate de los proletarios.

El guion actualiza una condición vaticinadora de su poesía, que cobra actualidad. Si bien hemos sobrevivido a una de las pandemias más mortales en la historia universal, que asoló con intensidad e instaló el dolor en la humanidad, el documental nos trae a rememorar el poema Los nueve monstruos: “Jamás, señor ministro de Salud, fue la salud más mortal”, la actualidad vallejiana, no solo se circunscribe al goce estético, sino, sobre todo, el compromiso con un ideal y una militancia en favor de la humanidad, requiere que las letras represen una esperanza tal cercana a la utopía. Para Vallejo, ser peruanos y universales, implica adoptar alguna utopía, la que permita alcanzar justicia social, en sus palabras:

Proletario que mueres de universo, ¡en que frenética armonía

acabará tu grandeza, tu miseria, tu vorágine impelente

tu violencia metódica, tu caos teórico y práctico, tu gana

dantesca, españolísima de amar, aunque sea a traición

Perú al pie del orbe, yo me adhiero.

 

Muchas gracias.