jueves, 14 de abril de 2011

POESÍA QUECHUA EN GUAMAN POMA DE AYALA Y BLAS VALERA.

PRESENTO aquí una selección de textos quechuas recogidos por el cronista nativo Felipe Guamán Poma de Ayala y por el religioso mestizo Blas Valera (citado por Garcilaso de la Vega). Es necesario aclarar que no siempre se siguen normas que establecen cómo deben escribirse los textos quechuas contemporáneos o coloniales, hemos preferido respetar la escritura original tomando las versiones paleográficas de John Murra - Rolena Adorno para la obra de Guaman Poma. Creemos conveniente no seguir una única propuesta de traducción, es necesario acoger las distintas versiones que mejor nos aproximen a la comprensión de los textos.

La poesía inca fue registrada en textos manuscritos hispanos traducidos directamente del quipu y tocapu. El universo lingüístico del vocabulario de Castilla fue muy reducido en comparación al encontrado en el Tawantinsuyu, las equivalencias idiomáticas a las que recurrieron carecían de designaciones para expresar diferentes significados que provenían desde una tradición cultural muy distinta. Los Vocabularios y Lexicones hispanos que registraron la lengua del Cusco, lo hicieron desde una determinada perspectiva religiosa, en ella se introdujeron conceptos ajenos al pensamiento Inca:“Diospa”,  “Señora”,  “Virgen”, “Cacique”,  “Pecado”,  “Infierno”,  “Cielo”, "Demonio". Estas designaciones, además de no pertenecer al universo mental de la lengua nativa, fueron impuestas como unidad comparativa, asignándoles significados aproximados, las traducciones siempre se orientaron hacia la consolidación de dicha ideología religiosa.

Nada fácil fue escribir tal como se escuchaba a quién leía el quipu, el registro fonético nativo resultó muy confuso para un escribano hispano, muchas veces trasladaban designaciones, conceptos e ideas en sentido difuso del contexto de referencia. Entre los primeros cronistas hispanos aún puede leerse “atabalipa” por Atahuallpa, “Areito” en vez de taqui, “cacique” por curaca, “Amauta” por hamutaq,"carneros de la tierra" por paco o llama.

Si bien se sirvieron de los Vocabularios de Domingo de Santo Thomas (1560), Blas Valera (1584), Diego Gonzáles de Holguín (1616), la contextualización de los significados traducidos nos llevan a contextos comparativos, es por esto que toda traducción de textos quechuas de los siglos XVI-XVII son y serán siempre una mejor aproximación a la versión original. Por esto mismo, leemos distintas versiones de un mismo texto que nos brindan traductores contemporáneos, muchas veces, no siempre coincidente con el pensamiento original nativo.

Gonzales de Holguín dice que los incas tuvieron yuyaycucuna, una construcción literaria muy parecida a lo que en Europa se llamaba “poesía”, el cual se anudaba en quipus para ser leída en las grandes celebraciones dirigidas por el Inca. Gonzáles de Holguín, (1952: 152) anota que el haraui es un género de yuyaycuccuna. Dice: “Haraui o yuyaycucuna o huaynaricuna ttaqui. Cantares de hechos de otros o memoria de los amados ausentes y de amor y aflicción y agora se ha recibido por cantares devotos y espirituales”. Felipe Guamán Poma dice que Haraui es una canción “lastimosa”, la cantan las ñustas mientras los mozos las acompañan tocando el pingollo (flauta).

Estos yuyaycucuna fueron preservados aún durante el Estado colonial hispano. La temática se relacionaba a los cantos y festejos durante determinadas fechas; Capac Inti Raymi (inicio año solar), celebración de victorias militares, como enseñanza moral y reflexión. Aún se necesita decodificar un gran número de quipus conteniendo información acerca de estos pensamientos.

Los textos aquí seleccionados representan una pequeña muestra del universo cultural inca, en una próxima muestra presentaremos los textos "religiosos incas" escritos por Joan de Santa Cruz Yamqui Salcaymayhua y Cristóbal de Molina.

FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA
(Lucanas, ¿1536? - 1616)


HARAY HARAUI 317 [319]
Haray haraui
¿Acoyraquicho Coya raquiriuanchic?
¿Tiyoyraquicho Ñusta raquiriuanchic?
Cicllallay chinchircoma captiquicho
Umallaypi sonco rurollaypi
Apaycachayquiman
Unoy rirpo, llullam canqui
¿Yacuy rirpo pallcom canqui
Maytac? ¿Zallayuan caynayconicho?
Chay pallco mamayquim
Uanoypac raquicninchicca
Chay auca yayayquim
Uacchacninchicca.
Ychapas, Coya, Capac Apo dios niptinca
Uaquitac tincuson
Diostac tinquiuason!
Chay asic nauiquita yuyarispa
Utinipuni
Chay pucllac nauiquita yuyarispa
Oncoyman chayani
Chicalla, Ynca, chicalla cino!
Uacay niclla
Uaytas suncoyoccho tianqui?
Yacuytam yacta uacaspa
Cantur patapi zapi uaycopi
Suyayque, cicllallay.


CANCIÓN LACERANTE.
¿Es acaso el infortunio, reina, que nos separa?
¿Es acaso la desgracia, princesa, que nos aparta?
Cicllallay: mi hermosa flor azul;
sí tú fueras el plumaje amarillo
de la flor de chinchircoma,
como prenda en la cabeza
y en el fruto de mi corazón
te llevaría de un lugar a otro.

Eres mentira como el claro espejo del agua,
eres una ilusión.
¿No ves que enamorado yo de ti no hallo descanso?
Esa tu madre, la engañadora, es la que nos ha separado para morir.

Ese tu padre, el traidor, es el que nos ha dejado en la orfandad.
Tal vez, reina, si el Dios todopoderoso lo dispone,
los dos nos uniremos.
Dios nos juntará.

Al recordar esos tus ojos reidores quedo maravillado.
Al recordar esos tus ojos juguetones caigo enfermo.
Basta ya, señor.
Basta ya, destino.

Ante el llanto de mi canción,
¿Tienes corazón para quedarte así?
Llorando casi como agua,
En el andén de las clavelinas,
En la quebrada de las raíces,
Te espero mi flor azul.
(Trad. Edmundo Bendezú)

HARAY HARAUI ACARAYQUICHO COYA
La suerte adversa nos separa Coya.
Una ilusión de los sentidos nos separa Ñusta;
eres tú mi querida Cicllayay,
la flor de chinchircoma.

Te llevaré siempre conmigo,
en mi pensamiento y en el fondo de mi corazón.
Tú eres una ilusión y una mentira,
como todo lo que se refleja en las aguas.

Eres un engaño,
como las imágenes que se ven en las aguas.
Tu madre falsa nos va a matar separándonos.
Tu padre malo es causa de nuestro infortunio.

Tal vez Coya mi reina,
el Dios todopoderoso,
determine que nos encontremos para unirnos para siempre.

Al recordar tus ojos ruiseños, pierdo el sentido;
al recordar esos tus ojos juguetones,
me siento enfermar.

He llegado buscándote por todas partes,
sin encontrarte,
con el corazón triste y adolorido,
recorriendo ríos, montañas y pueblos.

Como última esperanza,
llorando te espero al borde de la quebrada florida,
desesperado, mi linda cicllallay.
(Trad. Luis Bustíos)

Siclla. Yerba de comer y su flor azul y hermosa y bien hecha y agraciada. (Gonzáles Holguín, 326)
Chinchircuma: Una flor amarilla que es plumaje. (Gonzáles Holguín, 111)

MURQUTULLAY MURQUTO 319 [321]
Morcotollay morcoto
Llulluchallay llullucha!
Mana soncoyqui, queuiccho?
Mana Uacahcunqui.
Cicllallay caspa
Coyallay caspa
Nustallay caspa.
Unoy uiquellam apariuan
Yacuy parallam pusariuan
Chay llicllayquita rycuycuspa
Chay acsoyquita cauaycuspa
Mana nam pachapas chiciancho
Tuta ricchariptipas
Mananatacmi pacha pacarincho.
Camca, Coya, cam[c]a, señora.
Mananchi yuyariuanquicho?
Cay sancaypi Poma atoc micouaptin
Cay pinaspi uichicasca quicasca tiapti
Palla!

MURQUTULLAY MURQUTO
¡Mi murqutu!, murqutu
tierna llullucha, ¡llullucha!
¿No se te retuerce el corazón?
No llorarás.

Siendo mi florcita
siendo mi reinita
siendo mi princesita.

Una lágrima de agua me ha llevado,
aguas de lluvias me han acarreado.

Viendo esa tu manta
contemplando esa tu falda
ya no anochece en la tierra
y aunque despierte en la noche
la tierra ya no amanece.

Tú, reina, tú, señora,
¿No me vas a recordar?
En esta cárcel
mientras me come el león y el zorro,
en esta prisión encerrado
mientras me encuentre amarrado
¡Mi elegida!
(Trad. Jorge Urioste)

CANTO DE CRIOLLOS CON GUITARRA 856 [870]
Chipchi llanto.
Chipchi llanto.
Pacay llanto.
Maypin? Caypi rrosas tica.
Maypim? Caypi chiccan uaylla.
Maypim? Caypi hamancaylla.

Sombra del susurro.
Sombra del susurro.
Sombra de esconderse
¿Dónde? Aquí están las rosas
¿Dónde? Aquí están las grandes praderas.
¿Dónde? Aquí está la azucena.
(Trad. Jorge Urioste)

Sombra de nuestros secretos,
Sombra que nos ocultas
¿Dónde está la rosa? –Aquí está
¿Dónde están los verdes prados de Chiuana? –Aquí están.
¿Dónde los de Amancay? –Aquí están.
(Trad. Jan Szeminski)

Hojas de olluco que brillan
Al fulgor de la sombra.
Sombra del árbol del pacay,
Dónde estás ¿Aquí?
Flores de rosa,
Dónde estás ¿Aquí?
¿En el prado que brilla?
Dónde estás ¿Aquí?
¿Éstas arriba?
(Trad. Guillermo Ludeña)

¡CH’ANKA SAWAYLLA, PANIY! 317 [319]
¡Ch’anka sawaylla, paniy!
¡Ch’anka misaylla, paniy!
¡Aya misaylla, paniy!
¿Maytachi kayta sawakurisaq?
kutama llikllakta?
¿Maytachi kayta misakurisaq?
sikisapakta?
¡Aya misaylla, paniy!
¡Ch’anka misaylla paniy!
¿Maytachi kayta pusacurisa?
tita ch’upakta?
¡Ch’anka sawaylla sawakurimay!
saqra winchaykip [pusakurimay]
¡Wiqayru wiqayru!
¡Apayru, apayru!
Suyruru piñi, sallsall;
Wayruru piñi, sallsall.
Ch’iwilluyki puquptin
Payallapas samunqam.
Ch’iwilluyki puquptin
Chichullapas samunqan
¡Ch’iwillullay ch’iwillu!

MUJER ENLAZABLE
¡Oh, mujer, enlazable con hilo de lana!
¡Oh, mujer, apostable con hilo de lana!
¡Oh, mujer, sorteable por husada de lana!
¿A dónde me la llevará a esta,
amantillada de costal como está?
¿A dónde la podré sortear a esta,
tan culona como está?

¡Oh, mujer, sorteable por husada de lana!
¡Oh, mujer, apostable con hilo de lana!
¿A dónde me la llevará a esta,
tan marchita como está?
¿A dónde me la condujera a esta,
tan pantorrilluda como está?
¡Te llevaré cual madeja de lana,
te apostaré por tu diadema raída,
te guiaré de tu faja retaceada!

¡La cintura, la cintura!
¡La recompensa, la recompensa!
Collar de flecos, sallsall;
Collar de huairuro, sallsall.
Cuando madure tu chivillo,
ancianas siquiera vendrán.

Cuando sazone tu chivillo,
concebidas siquiera vendrán.
¡Ay, chivillo mío, chivillo!
(Trad. Rodolfo Cerrón P.)

CANCIÓN DE LA GALLARDÍA 319 [321]
Inka: Yn yn yn..yn..yn..!
Puca llama: Yn yn yn..yn..yn..!
Inka: Araui araui aray araui araui yau haylli.
Coyas, ñustas: ¡araui!
Uaricsa ayay uaricsa chamay uaricsa, ayay uaricsa.
Haylli
Ayau haylli yau haylli
Uchuyoccho chacrayqui?
Uchuy tunpalla samusac.
Ticayoccho chacrayque?
Ticay tunpalla samusac.
[Ayaw haylli yaw haylli.
- Runa: Chaymi, Coya.
- warmi: Ahaylli.
- Runa Chaymi, Palla.
- warmi: Ahaylle, pata llanpi ahaylle.
- runa: Chaymi, nusta.
- Chaymi, Ciclla.
- Warmi: Ahaylle.


CANCIÓN DE LA GALLARDÍA
Inka:
¡La canción, la canción!
¡Caramba, la canción!
¡La canción, oh, la canción!

Reinas y princesas:
¡La canción!

Hombres:
¡La gallardía, ah, la gallardía!
¡Cómo me gusta la gallardía!

Reinas y princesas:
¡Ah, la gallardía!

Hombres: ¡Oh, el cantar, el cantar!
¿Tienes ají en tu sementera?
¡Con el pretexto del ají vendré!
¿Hay flores en tu sementera?
¡Vendré con el pretexto de las flores!

Un hombre:
¡He ahí la reina.

Una mujer:
¡Hurra, sí, esa es la dama!
¡Hurra, ahí está, en el borde!
¡Hurra, sí, esa es la infanta!
¡Hurra, sí, esa es la hermosa!
¡Hurra!
(Trad. Jesús Lara)

VAVCO TAQVI, VACON (GUANOCO PAMPA) 321 [323]
Cantan las doncellas y mozas, tañiendo su tambor, Dicen:
Mana taruscha riccho
Maquillayquip uaucuycaconqui
Mana luycho amicho
Cincallayquip uaucuycaconqui
Uayayay turilla.
Uayayay turilla.
Responde el hombre soplando la cauesa del uenado y toca ací:
Uauco uauco, uauco uauco
Chicho chicho, chicho chicho.
Y los uacones dize ací:
Panoyay pano
Panoyay pano.
Responde el hombre:
Yahahaha, yahaha
Cuci patapi, acllay
Uarmi ricoclla
Haycay patapi
Llanca pata ricoclla
Yahaha, chaha.


CANCIÓN DE LA FIESTA DE LOS CHINCHAY SUYOS
DANZA DEL WAWKU, EL WAKUN.
Cantan las doncellas tañiendo el tambor:
Si no pasa un venado
Tú danzas el wayku en tu mano
Si no hay algo como un ciervo
Tú danzas el wayku en tu nariz
Ay hermanito, Ay hermanita.

Responde el hombre soplando la cabeza del venado y toca así:
Waku waku, waku waku
Preñada preñada, preñada preñada.

Y los huacones dicen así:
Panuyay panu
Panuyay panu.

Responde el hombre:
Yahahaha, yahaha
En Kusi Pata, mi elegida,
Viendo mujeres,
En Hawkay Pata,
Viendo a Llank'ay Pata
Yahaha, chaha.
(Trad. Jorge Urioste)

WIRAQUCHA* [54]
Ticze caylla uiracocha,
maypim canqui?
Hanac pachapicho?
Cay pachapicho?
Uco pachapicho?
Caylla pachapicho?
Cay Pacha camac,
runa rurac, maypim canqui?
Oyariuay!


WIRACOCHA
Fundamento y principio, semen vital
¿Dónde estás?
¿En el lugar superior?
¿En este mundo?
¿En la tierra inferior?
¿En la tierra cercana?
Creador de este universo,
hacedor del hombre, ¿dónde estás?
Óyeme.

Esta oración se asemeja a una de origen quechua transcrita por Gerónimo de Oré en Símbolo Cathólico Indiano. (f 40r-v), transcribo actualizando la grafía.

“¿Adónde estás?
Por ventura en lo alto del cielo,
o abajo,
o en las nubes y nublados y en los abismos?
óyeme y respóndeme,
y concédeme lo que pido,
danos perpetua vida para siempre,
tennos de tu mano,
y esta ofrenda recíbela adonquiera que estuvieres,
o hacedor.”

HAYLLI CHACRA IAPUICVI PACHA 1153 [1163]
Ayau haylli yau,
Ayau haylli yau,
Ayau haylli yau,
Ayau haylli yau.
Chaymi Coya, chaymi palla.
Ahaylli, ahaylli.


CANTOS TRIUNFALES, TIEMPO DE ABRIR LAS TIERRAS
¡Que rico, qué alegría!
¡Que rico, qué alegría, que rico!
¡Por eso Reina, por eso,
¡Señora, qué alegría!
¡Qué alegría!
(Trad. Guillermo Ludeña)

PACHACAMAC [193]
Uacalla callamosumquim
Unoc sayquita
Yacuc sayquita
Cachallamouay
Uacchayqui, runayqui
Llacta runa camascayquiman.


PACHACAMAC
Te imploramos llorando
Tu agua
Tu agua
Mándala hacia nosotros
Hacia tus pobres,
tu gente
hacia los pobladores que tú criaste.
(Trad. Jorge Urioste)

RUNA CAMAC [257]
Runa camac.
Ayauya, uacaylli
Ayauya, puypuylli
Lluto puchac uamrayque
Uacallasunquim.
Runa Camac, micocpac rurac!
Uari Uira Cocha dios, maypim canqui?
Runayquiman yacoyquita unoyquita cacharimouay!

CREADOR DEL HOMBRE
Ay, ay en llantos,
Ay, ay en la tristeza
tus hijos de pecho
te imploran.
Creador del hombre, ¡hacedor de los que comen!
Dios de los Wari Wira Qucha, ¿dónde estás?
¡Envía, por favor, tu agua y lluvia a tus gentes!”
(Trad. Jorge Urioste)

CREADOR DEL HOMBRE
Dios, creador del hombre:
Con rostro cadavérico,
¡Te lloramos!, ¡Oh muerte!
¡Brotan las hojas de olluco!
Te adoramos tus jóvenes,
te lloramos.
- ¡Oh Creador del hombre!
Hacedor de nuestros alimentos,
originario creador, Viracocha
Dios
¿Dónde estás?
A tus hombres, tus aguas,
tus lluvias envíanos.
(Trad. Guillermo Ludeña)

QUILLA MAMA [286]
Uma raymi quilla
Quilla coya mama.
Yacuc zallayqui
Unoc sallayqui
Aya uya uacaylli
Aya uya puypuylle
Lluto puchac uamrayqui
Micuymanta yacomanta
Uacallasunquim.
Uacallasunquim Pacha Camac
Yaya, may pachapim canqui?
Hanac pachapicho?
Cay pachapicho?
Caylla pachapicho?
Yacullayquita cacharimouay
Uacchayquiman, runay quiman.

MADRE LUNA
Luna de la festividad principal
Luna, reina madre.
Tus enamorados del agua
Tus enamorados del agua
Con caras de muerto, llorosos
Caras de muerto, tiernos
Tus niños de pecho
Por la comida y la bebida
Te imploramos.
Te imploramos Pacha Kamaq
Padre, ¿en qué sitio estás?
¿En el lugar superior?
¿En este mundo?
¿En la tierra cercana?
Envíanos tu agua
A tus necesitados, a tu gente.
(Trad. Jorge Urioste)

AYMORAY QUILLA 245 [247]
Harauayo, harauayo,
Ylla sara camauay.
Mana tucocta surcoscayqui
Ylla mama, a Coya!


Harawayu, harawayu,
Créame, maíz mágico.
Si no lo haces,
te arrancaré Madre mágica,
¡Reina!
(Trad. Jorge Urioste)

¡Canción, canción!!
Maíz tesoro,
dame tu fruto,
que no se acabe,
- te sacaré tesoro,
Reina y señora.
(Trad. Guillermo Ludeña)

AL BORRACHO 259 [261]
¡Astaya!
Ayzay hapllaconata
Yscay soncota.

¡Malhora!
¡Llévatelo pues!
¡Arrastra a los iracundos!
(Trad. Jorge Urioste)

¡Lleve, arrástralo!
¡Al hombre iracundo!
¡Al hipócrita!
¡Hasta que lo veas tranquilo!
(Trad. Guillermo Ludeña)

ZANCAY 302 [304]
Yscay sonqo auca
Yaya Pacha Camac, uanazac yaya.
Cay soncuypa yuyascanmi.
¿Caypaccho yaya yumauarcanqui, mama uachauarcanqui?
Zancay suclla micuuay huchazapa soncuyta.
Maypim canqui huchazapapac camachic? Quispichiuay, Runa Camac dios.


CÁRCEL
Traidor [guerrero de dos corazones]
Padre creador del mundo, voy a escarmentar.
Padre, es la memoria de mi corazón.

¿Es para esto que me engendraste, padre, y me pariste, madre?
Cárcel, cómeme de una vez este mi corazón pecador.

¿Dónde estás, creador del pecador? Creador del hombre, Dios, sálvame.
(Trad. Jorge Urioste)

PINAS 304 [306]
Yuyaymi apauan
Uacaymi apauan
Caycan soncuyta
Nacaycosacmi
Haray haraui
Pinas uaci
Uatay uazi
Cachariuaytac.


CAUTIVO 
El pensamiento me lleva,
El llanto me transporta,
este mal corazón
lo voy a sacrificar.

Haray, harawi
cárcel prisión
¡Suéltame!
(Trad. Jorge Urioste)

YAYA KUNTUR APAUAY 309 [310]
Yaya condor apauay
Tura guaman pusauay
Mamallayman uillapuuay
Nam pisca punchau
Mana micosca, mana upyasca
Yaya cacha puric, quilca apac, chasqui puric
Cimillayta soncollayta apapullauay
Yayallayman mamallayman uillapullauay.


CASTIGO
Padre cóndor, llévame,
hermano gavilán, guíame,
intercedan por mí ante mi madre.

Ya estoy aquí por cinco días
sin comer, sin beber,
caminando como mensajero de mi padre,
que lleva instrucciones, que corre como mensajero.

Lleva, te ruego, mis palabras y mi corazón,
intercede por mí ante mi padre, ante mi madre.

BLAS VALERA
(Chachapoyas, 1545-1597)


SÚMAC ÑUSTA
Súmac ñusta
torallaiquim
puiñuy quita
paquir cayan
hina mantara
cunuñunun
illapántac
camri ñusta
unuiquita
para munqui
mai ñimpiri
chichi munqui
riti munqui
pacha rúrac
Pacha cámac
Vira cocha
cai hinápac
churasunqui
camasunqui.

HERMOSA DONCELLA
Hermosa doncella,
aquese tu hermano
Él tu cantarillo
lo está quebrantando,
y de aquesta causa
truena y relampaguea,
también caen rayos.

Tú, real doncella,
tus muy lindas aguas
nos darás lloviendo;
también a las veces
granizar nos has,
nevarás asimismo
el hacedor del Mundo,
el Dios que le anima,
el gran Viracocha,
para aqueste oficio
ya te colocaron
y te dieron alma.
(Trad. Inca Garcilaso de la Vega)

TEXTOS DEL APÓCRIFO NAPOLITANO "EXSUL INMERITUS BLAS VALERA POPULO"

Diferentes estudiosos de la manuscrito napolitano, Juan Carlos Estenssoro (1996; 1997), Xavier Albó (1998) , Rolena Adorno (1998) y Alfredo Alberdi (2012) nos han advertido que dicho manuscrito es un apócrifo que no puede ser considerado legitimo como fuente histórica documental. Alberdi a advertido en su estudio de la composición del quechua contiene construcciones lingüísticas que no corresponden a la construcción normal del uso que se tenía en el siglo XVI. Bajo dichas razones, he retirado los textos quechuas del denominado Exsul inmmeritus Blas Valera Populo Suo.

1 comentario:

Ramón Minieri dijo...

Gracias, estimado Víctor! Es una selección valiosa de poesía muy bella. Y las ilustraciones acompañan y dan más dimensiones al texto. Un placer leer tu sitio. Ramón