lunes, 17 de marzo de 2025

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL POETA VÍCTOR MAZZI TRUJILLO

 


Hace 100 años nació en Apata (Jauja), aunque fue inscrito como oriundo de Morococha (Yauli) un 17 de marzo de 1925. Él representa, como otros, el caso del autodidacta que desplegó toda su labor en el campo de la poesía, adhiriendo un mensaje, una voz… la de los obreros y los oprimidos. Usualmente no figura en sesudas antologías (“antojolías”) de la poesía peruana.

El 7 de julio de 1956, en conjunto con los poetas Leoncio Bueno, Eliseo García, Carlos Loayza y José Guerra Peñaloza, acordaron constituir un movimiento cultural de raíz eminentemente clasista fundando el Grupo Intelectual Primero de Mayo (GIPM), con el propósito de “plasmar un medio propio de expresión, una presencia inconfundible de la conciencia, el punto de vista y la emoción estética de la clase trabajadora en el campo de la creación artística”.

La poesía proletaria, se percibió como “extraña” en la escena literaria peruana. La obra y acción de muchos de los miembros del GIPM ha sido sufrir persecución, encarcelamientos, deportación y cierre de cualquier medio de difusión para propagar la obra estética.

Sus compañeros del GIPM solían llamarlo “el viejo Mazzi”, sin embargo, cuando ocurrió su deceso en 1989 tenía cumplidos 65 años. Las reuniones y eventos del GIPM marcaban una agenda paralela frente a lo oficial y “normal” de una élite literaria apartada del compromiso social, intentaban ser “puros”, asépticos frente a una dura realidad peruana.

Su obra se exhibe libremente en la vía digital, a través del blog spot “el khipu de Juan Yunpa”. Al celebrar sus cien años, el mejor homenaje que se le puede rendir es leer su obra completa y difundirlo entre la nueva generación. La familia del poeta agradece sus saludos y mensajes en este día tan especial.

No hay comentarios: