martes, 22 de diciembre de 2009

El currículo por saberes: Identidad, interculturalidad y trilingüismo en la Región Puno.

A partir del viernes 11 de diciembre se viene desarrollando en la ciudad de Puno el Primer Diplomado sobre Currículo Regional Intercultural organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Altiplano, a través de la Maestría en Lingüística Andina y Educación, bajo la Dirección del Dr. Julio Tumi Quispe, y CARE-Perú a través de su proyecto Kawsay, bajo la Dirección de Marina Figueroa Díaz y del maestro Edmundo Cordero Maldonado, coordinador de CARE-PERÚ en la Región. Este Diplomado cuenta con el auspicio de la Dirección Regional de Educación de Puno.

Existe mucha expectativa entre los maestros puneños por desarrollar esta novedosa propuesta curricular regional, que ha venido impulsando CARE-PERÚ en conjunto con las instituciones más representativas en el ámbito educativo de la ciudad de Puno.


Durante la inauguración del Diplomado de Curriculo Regional Intercultural. De izquierda a derecha: Julio Tumi Quispe, Víctor Mazzi, Edmundo Cordero y docente representante de la Dirección Regional de Educación de Puno.

Esta propuesta Curricular Regional integra la sabiduría de nuestras culturas andinas dentro de los presupuestos del Proyecto Educativo Nacional. El Currículo por saberes representa la aplicación de un enfoque curricular construido desde las propias condiciones regionales. En su marco de su necesidad se expresa que este currículo se sustenta en conocimientos preservados en la tradición e identidad cultural, “por ser la base del pensamiento pedagógico andino, teniendo como punto de partida la contextualización de los conocimientos y saberes propios de nuestra historia y cultura regional, las mismas que van a servir como soporte esencial en la construcción de una educación pertinente y relevante a partir de una nueva concepción de identidad regional.”

Maestros puneños durante el desarrollo del Seminario de Cultura Andina, realizado en el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano. Foto del autor.

Como sabemos, en la Región Puno existe entre su población tres usos idiomáticos muy demarcados, que han subsistido y se muestran como “culturas vivas”, estas son: El aymara, uno de los idiomas originales de los pobladores del Lago titiqaqa, el runasimi o quechua en la parte norte de la región, impuesta bajo la influencia del Estado inca y el español de Castilla cuya presencia como lengua extraña empezó en 1533 bajo el dominio colonial hispano y se asentó como idioma dominante.


Durante el desarrollo del Diplomado del Curriculo Regional Intercultural. De izquierda a Derecha: José Velázquez Garambel, Edmundo Cordero Maldonado y Víctor Mazzi. Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano. Foto del autor.

Entre las principales dificultades que confrontan los maestros de la región se Puno es al aplicar el programa curricular nacional emanado desde el Ministerio de Educación, éste currículo resulta opuesto a preservar la cultura e identidad autóctona; en distintos casos, destruye la sabiduría ancestral que se práctica en cada comunidad, imponiendo sistemas cognitivos anatópicos, los cuales resultan inocuos en su uso entre la población hablante del aymara y runasimi. Una de las respuestas novedosas que se están ensayando para preservar los conocimientos ancestrales es la creación de escuelas dónde exclusivamente se utiliza el idioma aymara.

EL CURRICULO POR SABERES

En el Perú hay una larga tradición por copiar sistemas y modelos educativos que pueden haber tenido éxito en países del hemisferio norte, pero al aplicarlos a nuestra peculiar realidad educativa inmediatamente colisionan con la misma. Por extensión, ocurre lo mismo con el Diseño Curricular Nacional. Muchas “modas” e influencias educativas que ha sufrido el sistema educativo peruano, casi todas han terminado formando sujetos inauténticos, cosificados y excluidos dentro de mecanismos sociales y económicos dominantes. Aún no se comprende que son distintas las generaciones que se ven afectadas por esta política curricular. Nuevas generaciones deben sufrir los ensayos de esta política curricular, la misma que se aplica sin contar con un presupuesto adecuado y sobre todo, sin la perspectiva de construir uno propio.

Taller de elaboración e interpretación de quipus y adición mediante uso de yupana. Foto del autor

El ideal educativo surgido desde la psicología cognitiva se ha asentado entre los educadores peruanos, muchos están convencidos que conociendo mejor el proceso cognitivo en los niños se puede mejorar la calidad del servicio educativo, no existe en ellos variables tan importantes como las condiciones sociales, económicas y culturales en las cuales se haya inserto el sujeto a educar. Un ideal alternativo a esta corriente es la construcción cognitiva desde su integralidad, como construcción de saberes; esta idea se aparta del enfoque postpositivista de la construcción cognitiva, que distingue y separa el conocimiento sólo como científico, desechando sus demás formas de construcción no científica.

Sabiduría sólo puede concebirse como una totalidad en cuya perspectiva se integran todas las actividades humanas, las mismas que incluyen formas de conocimiento desde el racional hasta los más subjetivos. El conocimiento es sólo un fragmento del saber, no es propiamente la condición totalizante de la sabiduría.

La sabiduría resulta de la apreciación que los individuos tienen del universo que les rodea. La suma de todos estos conocimientos y actividades coinciden con la construcción de la reflexión del entorno, éstas acogen un sistema de vivencias desde la cosmovisión, ritualidad, pensamiento mítico, científico entre otros.

Para nosotros concebir sabiduría desde una construcción etno-filosófica, distingue construcciones peculiares que deben tomarse en cuenta, reunir todos sus elementos componentes sin excluir sus fundamentos tanto epistémicos como de las creencias locales.


Gráfico que muestra el sustento filosófico andino e intercultural del PCR Puno. Fuente: Proyecto Educativo Regional, pág 65.

El rescate de estos saberes se asocian en el uso de la etno-matemática y su enseñanza de numeración tanto en runasimi como en aymara entre los escolares de la región Puno; el uso de saberes asociados a la sincronización astronómica para la aplicación en labores agrícolas y ganadería de camélidos; el uso de hierbas y otros medios de curación como saber alternativo en medicina y el uso de la literatura oral de la región que representa un universo comunicativo cuya riqueza potencia la pertenencia e identidad regional.

EL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL DE PUNO

Este importante documento fue publicado en junio del 2009, bajo la dirección de CARE PERÚ. Resulta un completo y acucioso estudio de la realidad de la región y presenta una adecuada fundamentación curricular.

Este Proyecto Curricular representa un gran esfuerzo por aplicar un nuevo esquema de educación intercultural, la misma que se halla ausente en la política educativa nacional del Perú. Al revisar las propuestas educativas regionales encuentro acertada la predisposición de articular el sistema educativo con la sabiduría local, la que conlleva a modificar presupuestos de política curricular que evidencian centralismo y desconocimiento de la realidad regional de una región de usos idiomáticos trilingües.


El Proyecto Educativo Regional de Puno un documento importante para consulta de los maestros peruanos.

Espero que los maestros puneños asistentes a este Diplomado comprendan la inmensa labor que tienen para con las nuevas generaciones, que comprendan que afirmar una educación bajo la propia identidad cultural es importante para construir un nuevo Perú, tal como ha dejado como mensaje el maestro José Antonio Encinas: “Cuando el maestro, deje la rutina y se transforme en un líder social, entonces el magisterio habrá sobrepasado en importancia a cualquier actividad humana”.

Nota: El archivo del Proyecto Educativo Regional de Puno está disponible y se puede descargar en formato PDF en la siguiente dirección electrónica: http://www.curriculoregional.com/

La versión impresa y resumida de este artículo puede leerse en la siguiente dirección electrónica:
http://www.losandes.com.pe/Educacion/20100110/31808.html

Diario Los Andes de la ciudad de Puno. Edición domingo 10 de enero de 2010.

martes, 13 de octubre de 2009

Francisco "Paco" Carrillo.

Hoy 13 de octubre se cumple 10 años de la desaparición física de Francisco “Paco” Carrillo. Quienes lo conocimos y gozamos de su magisterio fecundo y vital, lo recordamos con mucho cariño, valorando su obra poética e intelectual. Un fatal accidente automovilístico en la ciudad de Huancayo fue la causa de su deceso. Hoy es un día para rendirle homenaje y revalorar toda su producción literaria. Como parte de este recordatorio, adjuntamos el discurso que diera en la Universidad La Cantuta, recordando los inicios de Haraui, revista de poesía que tuve el orgullo de editar desde el número 93 hasta el 130.

Sigue en pie nuestra propuesta por realizar una edición facsimilar de Haraui, que cuente con el auspicio y apoyo desinteresado de instituciones publicas y privadas en bien de la cultura de nuestro país.

domingo, 4 de octubre de 2009

UNA MUJER CANTABA DESDE DONDE LA ESPERANZA PARECÍA INVEROSIMIL.


Se llamó Mercedes Sosa. Con voz pausada, vital, dulce, potente y contestataria cantó a la vida, con el tono y los compases de los sojuzgados, cantó por aquella esperanza que regaba día a día con melodías y estrofas escritas por poetas amigos.

Desde los poemas de Violeta Parra hasta la música de la Nueva Trova, ella se reiventaba constantemente, para continuar vigente en la voz de quienes abrigaban muchas esperanzas por un mejor futuro.

A temprana edad pude escucharla interpretando a Violeta Parra en su long play de homenaje, que incluye temas como “gracias a la vida”, "que vivan los estudiantes", "Rin del angelito" "La lavandera", entre otros. Cantó los versos de muchos poetas amigos, en la llamada “música de protesta”. No era sólo su voz la que retumbaba en los auditorios, sino el sentimiento más tierno de quien reclama un pedazo de primavera para los suyos. Y era de escuchar las melodías más intensas y profundas clamando contra las más feroces dictaduras latinoamericanas

Pasó por Lima muchas veces, algunas veces camino al exilio, otras para cantarle a su público habido de sus melodías, en las que veían reflejabas sus esperanzas, desde obreros fabriles hasta campesinos pobres. Compromiso que mantuvo con ellos, siempre buscando sus raíces quechuas que bebió en su natal Tucuman.

Para una generación que creció escuchando sus canciones y tarareando sus compases, su deceso ha significado una pérdida muy sentida, ha callado un cantor, ha renacido una voz.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Francisco Carrillo Espejo: Testimonio sobre la revista de poesía Haraui: «Cien números de la poesía peruana» (*)

Voy a explicar como nace la Revista Haraui. Yo ingresé a estudiar Letras en la Universidad de San Marcos el año 1943 - cuando los padres de ustedes aún no habían nacido. En ese año estaban pasando cosas de gran trascendencia en el Perú, y entrar a San Marcos era muy importante. Estábamos con unos gobiernos un poco nocivos para el Perú y el Apra, en esa época, asomaba como una nueva idea. Entraban poetas y sociólogos - ya nacía la sociología como algo importante- y había una lucha por deshacerse de la antigua universidad, que hasta ese momento gobernaba, y traer gente nueva. Por ejemplo, tuvimos un decano que en algún momento sacó del aula a un alumno por ser negro. Vean ustedes, estamos hablando de la época del medioevo.

El primer movimiento estudiantil, pequeño que vi, fue la reacción de nuestra clase que empezó a luchar contra la discriminación que en ese momento parecía pequeña por lo que estaba sucediendo en el país que era más grande. Finalmente, con la reforma que se hizo en esos años, el primero en salir fue justamente ese decano. Nos deshicimos de varios profesores. Pues bien, había poetas, en esa época los que se interesaban en la poesía estaban muy amarrados a Federico García Lorca. Él había sido un gran poeta de principios del siglo veinte y estaba funcionando muy bien hasta mediados del siglo veinte, murió asesinado por Francisco Franco, el poderoso dictador de España. Eso era lo que nos entusiasmaba.

Francisco Carrillo presentando Haraui número 118. Universidad La Cantuta, noviembre 1998.

En cuanto a la poesía peruana, había una lucha entre seguidores de César Vallejo y José Santos Chocano. Algunos de nosotros decíamos que Vallejo era la nueva poesía que ya había nacido y crecido, pero no se imponía. Chocano todavía era apreciado por los poetas apegados al modernismo que era una herencia del romanticismo. Ese era un ambiente que iba a la par del movimiento político dentro de la universidad. El que defendía a Chocano era Paco Bendezú, que es un magnífico poeta, cuya poesía he publicado en mi revista una o dos veces; es el poeta fino de la palabra elegante, y Manuel Mejía Valera, un filósofo -para que vea Víctor Mazzi hijo- lo que el mismo ha dicho, que los filósofos y los poetas siempre andaban juntos. Creo que el ha dicho que un filósofo es algo así como un poeta frustrado, pero yo a veces creo más bien que el poeta es un filósofo frustrado, pero que los dos se encuentran; porque poesía y filosofía no son dos caminos que se unen, sino porque la filosofía sola es la unión de todos los caminos. Bueno esa es una disquisición que solemos conversar.

En esa época se editaban revistas y lo que hacían los cachimbos, lo primero que hacían, era organizarse para editar revistas. Y me vino la idea: ¿Por qué no sacar una revista de poesía solamente dedicada a la poesía? Pero costaba un poco de dinero, los tiempos eran difíciles quizás. Pero principalmente porque las publicaciones se sacaban como revistas y tenían una carátula y lo que atraía era la carátula; si la carátula era buena de repente el contenido también era bueno. Y costaba tener una carátula. De repente un día vi en el diario La Prensa - del tamaño de El Comercio - que sacaron toda una página de poesía que tenía que ver con los poetas del pueblo, en ese época eran los poetas apristas que habían estado encarcelados y que en ese momento estaban tratando de tomar la universidad como que efectivamente la tomaron. Julio Garrido Malaver, Mario Florían -quizás el más distinguido de ese grupo- eran los poetas que iban por todo el Perú recitando y le habían dado a la poesía un alto vuelo porque la poesía en ese momento estaba en contacto con el pueblo. Mario Florián, me parece a mí que fue el primer ganador del premio nacional de poesía y el segundo, Martín Adán, vean ustedes un defensor de la poesía popular y luego otro, Martín Adán, un magnífico esteta, escritor de la poesía que en determinado momento se ha llamado poesía pura.

Paco Carrillo cerca a su departamento en el distrito de Barranco, Lima, Perú. 1998. Fotografía tomada por su hija Maruja.

Pero a la anécdota que yo iba era que el diario en una sola página había logrado poner una tremenda cantidad de poesía de todos esos jóvenes que eran revolucionarios, yo corté la página y después me di cuenta que doblando en dos, en cuatro, ocho y dieciséis salía una pequeña revista y ahí se me ocurrió por qué no imprimir en una página una cantidad de poemas, a la vuelta también, doblarlos y sale una revista sin carátula. Y esta es mi revista sin carátula. Pero no la pude editar; me fui a estudiar a otro país. Pasaron algunos años y cuando regresé a dedicarme a la enseñanza en el Perú nuevamente tuve la idea, y entonces la renové y me empeñé en publicarla por el año 1963, y ya estamos en el noventa y tantos, en el dos mil creo yo.

En esos momentos existían zonas residenciales cerca de Chosica: California y Chaclacayo, donde estaba el hotel California y allí vivía una serie de gente relacionada con la universidad, relacionada con un colegio de gente rica que se había fundado allí. Cerca a la entrada con la Universidad La Cantuta viniendo a Chosica se divide el camino, hay un puente, donde hay un famoso lugar y había una cantidad de intelectuales que vivían allí, porque enseñaban tanto en la Universidad, como en dicho colegio. Uno de aquellos estudiantes fue Alfredo Bryce Echenique, que ahora es un famoso novelista y ha ganado un premio en España. Él fue un estudiante de primaria, y entre ellos estaba Javier Sologuren, un importante poeta de la Generación del 50 o quizá de la Generación del 40 y él había vivido en Suecia, se había casado allí y había traído y una imprentita sueca de mano y empezó a sacar libros importantes de poesía.

Allí se publicó, entre otras cosas, el primer poemario de Javier Heraud y yo iba a visitarlo y me encargué, entonces, de organizar una de las colecciones que él trabajaba: La Rama Florida. Me entusiasmé con la idea de publicar la revista de poesía y propuse la idea y me dijeron bueno ¡qué bien! y el primer problema fue ponerle un nombre. Lo interesante era que en esos momentos no les interesaban los títulos quechuas. Yo lleve la idea de Haraui sugerida por José María Arguedas, conversé con mi esposa. A mí me parecía muy bien Haraui que significa «poesía de amor», «poesía de los amantes que sufren» «poesía del corazón». Tiene varios significados en quechua y yo llevé la idea sugerida por José María Arguedas, él me dijo que era un buen título para una revista de poesía peruana. Yo conversé sobre esto con unos amigos y la idea les pareció chauvinista y también iba ser un nombre que la gente iba a pensar que se trataba de poesía quechua y estamos en la etapa de la poesía universal. Felizmente no les hice caso y los dos primeros números tuvieron muy buena recepción por lectores de literatura.



Haraui número 01, setiembre de 1963.

Imprimía Haraui en linotipo, es decir en imprenta muy antigua como ha dicho Víctor, y no era tan barato. En el primer número se editaron tres mil ejemplares, y rápidamente se agotaron como dos mil ejemplares. En la primera página publiqué el discurso de Saint John Perse, quién en 1960 recibió el Premio Nóbel de Literatura y en las páginas siguientes a algunos poetas nuevos, y diseñé la idea de una revista que debía contener un poco de crítica, un poco de poesía escrita por peruanos, un poco de poesía escrita por poetas extranjeros, traducidos por peruanos de preferencia y siempre procurando lanzar a un poeta nuevo, un poeta joven, esa fue la idea.

Después fui cambiando poco a poco y al final me quedé con la idea de que en lo posible debería lanzar poetas nuevos o poetas no nuevos pero que estaban olvidados o poetas ya pasados aparentemente pero que estaban escondidos o inclusive inéditos. Entonces en ese plan la revista vivió y por espacio de veinte años del 73, 74 al 80 casi; sí, fue una revista importante dentro de la poesía peruana, porque allí publicaron prácticamente todos los peruanos que tenían algo que decir como poetas. La revista era completamente abierta. Viajé a provincias, Arequipa, Huánuco y diferentes sitios para ponerme en contacto con los poetas y sacarlos y al mismo tiempo hacer cambios y canjes. Entonces la idea fue ampliándose pero siempre con el propósito de darle más ímpetu a la poesía peruana. Y entonces puedo decir que la revista fue el inicio y tribuna para algunos poetas que luego han quedado ya como poetas reconocidos.

En esa época existía Juan Mejía Baca, que era un magnífico editor, pero mejor librero, estaba allí en el jirón Azángaro, a una cuadra de la Universidad de San Marcos y él era el mejor vendedor de libros y revistas de poesía, de cosas peruanas, labor que hoy no hace ninguna librería en Lima. Yo vendía Haraui, al mismo tiempo tenía, -a través la librería de Schwart que se dedicaba de vender publicaciones peruanas al extranjero-, algo así como cincuenta ejemplares que iban destinadas a bibliotecas de Europa y EE.UU.

En el parque universitario estaba el Sr. Jáuregui, padre del poeta Eloy Jáuregui, él tenía un kiosko en el Parque Universitario y vendía de todo y sobre todo revistas; allí concurrían a comprar todos los intelectuales de provincia que venían a Lima y todos los que se iban a provincias que partían desde el Parque Universitario y entonces en el kiosko del señor Jáuregui se vendía Haraui que iba a todo el Perú. En ese sentido, fue una época de oro para la revista, se difundió mucho, después ya vino la competencia, la saludable competencia. Muchos estudiantes empezaron a publicar revistas parecidas o mejores y ya no necesitaban de Haraui para hacerse conocidos, sino ellos mismos se hacían conocidos. Después vino la computadora, la manera contemporánea de publicar libros y revistas. Yo me resistí un poco y me compré una máquina de linotipo y con tres o cuatro de mis alumnos de San Marcos, empezamos a sacar la revista, salieron tres o cuatro números y al mismo tiempo ellos sacaban algunas plaquetas de las cosas que hacían ellos y sus propios compañeros, pero sintieron que ya no podíamos con la competencia, que había que sacar la revista a computadora, sabían que la computadora es la forma más eficiente y versátil para publicar Haraui. Esa fue una etapa que me golpeó bastante, porque yo quería publicar a la antigua, a lo Gutenberg.

Yo tenía una antigua amistad con el papá de Víctor: Víctor Mazzi Trujillo, es un conocidísimo poeta del Grupo intelectual Primero de Mayo y ha publicado en revistas que él mismo organizó dirigió y yo tuve la suerte de publicarlo también en Haraui. Entonces, ese contacto con él me permitió seguir la amistad con Víctor hijo y, por fin, él me enseñó que no era lo mismo trabajar con computadora que con linotipo, por lo menos en la edición de la revista mediante este nuevo sistema se lograba un mejor diseño y una tremenda facilidad para hacer cambios. A la larga él me ha vencido y, entonces, por eso la revista ha renacido y con una ventaja que él bien la sabe. Por ejemplo, en algunos números ya estoy tratando de unir la poesía con los dibujos. Desde un principio yo he utilizado los dibujos del cronista Felipe Guamán Poma de Ayala para todo lo que yo edito y para Haraui es el principal dibujante. Pero ahora ya estamos llegando al punto de aceptar los dibujos que los mismos poetas nos traen. En ese sentido, el más logrado, el primer Haraui logradísimo, es el que realizamos con la poesía de Rosina Valcárcel acompañada con dibujos del pintor Carlos Ostolaza. Un número en el que se combina poesía con dibujo o pintura, y eso es lo que estamos haciendo en lo posible. Esto le ha dado a la revista un nuevo giro para editar poesía.



A lo último, que es éste número que vamos a distribuir, yo estaba deseoso de publicar poesía cubana porque habíamos perdido contacto con Cuba. Este país está pasando por una etapa muy difícil, es un país aislado y está pasando pobreza, allí hay poetas como en todas partes del mundo, y resulta muy difícil que publiquen sus escritos, y las quejas de ellos va en el reclamo de que no pueden publicar los propios poemarios a sus poetas, porque la Casa de las Américas sólo edita a los consagrados, pero los estudiantes, lo que se van por la libre, que son siempre los poetas que a la larga van a quedar, no tenían como editar. Felizmente, un amigo mío viajó a Cuba y trajo varios poemarios y, además, yo le di varios Harauis para que repartieran entre los poetas; entonces, desde allí me enviaron algunos poemarios y son los que he aprovechado para publicarles en estos dos últimos números magníficamente diseñados por Víctor.



Para asombro mío, -aunque quizás no debería asombrarme-, los poetas cubanos que he seleccionado no son los revolucionarios que eran en la época en que Fidel Castro había tomado el poder, donde había efervescencia; hay angustia en sus poesías, el sufrimiento de sentirse solos y aislados, una urgente necesidad por identificarse con la poesía universal, porque sufren bloqueo y los tienen encapsulados, se sienten muy lejanos alrededor del mundo. Entonces los he publicado a ellos con dos ideas: de hacerlos conocidos en el Perú – estos dos números dedicados a la poesía cubana ya se están estudiando en el Taller de Poesía de la Universidad de San Marcos -, con el propósito de que se lea que es lo nuevo en poesía que se está produciendo en Cuba y también con la idea de que cuando esta revista llegue a los cubanos, vean ellos mismos que no están tan solos y podemos editarlos. En fin, esto es todo lo que quería decirles sobre Haraui, que en realidad esta pasando por un renacimiento, gracias a la colaboración de Víctor Mazzi hijo. Muchas gracias.


Revista Scripta Manent Nº 02, dirigida por César Reyes Campos, dónde se ha publicado este testimonio.

(*) Este testimonio fue recogido por el profesor de Literatura Luis Morón Hernández. La transcripción y corrección del discurso fue hecha después de haberse presentado el número 118 de Haraui, dedicado a la poesía cubana contemporánea, el 10 de noviembre de 1998, en el Campus de la Universidad La Cantuta.

Tomado de: Homenaje a la revista de poesía Haraui: “Cien números de poesía peruana”. En: Scripta Manent, Revista de la Biblioteca Central y Centro de Documentación de la Universidad Nacional de Educación, año II, Nº 02, Lima junio 2009. P. 184-187.

viernes, 24 de julio de 2009

Emilio Morillo: Comentario sobre una experiencia alternativa en la educación peruana


Inserto aquí el comentario y testimonio de nuestro amigo y maestro, Dr. Emilio Morillo Miranda sobre la edición del texto de mi autoria, publicado por la Asamblea Nacional de Rectores. Esta presentación se realizó en la Casa Museo José Carlos Mariátegui.

Tengo el privilegio de haber conocido a Víctor Mazzi Huaycucho de niño jugando en su casa en la rivera del río Rímac, Chosica, en la década del 60, cuando yo era todavía estudiante de pedagogía en La Cantuta y visitaba a su padre, el poeta obrero Víctor Mazzi Trujillo, con quién establecimos una intensa amistad. Justamente, más de 20 años después, una mañana, fui uno de los últimos en conversar con él y escuche sus planteamientos, sobre como promover el desarrollo cultural de Chosica. Esa tarde repentinamente dejó de existir. Era un hombre culto en torno al cual nos reuníamos estudiantes y profesores para recibir sus consejos especialmente literarios.

Esta breve disquisición tiene relación con el hecho de que Víctor Mazzi Trujillo de niño estudió en Los Centros Escolares Obreros de Morococha (1928-1930), por cuyo motivo entrevisté y publique en la revista Tierradentro N°3 (1985) su testimonio de esa extraordinaria experiencia, como parte de un ensayo titulado “Cultura Andina y Educación Popular”.

Ahora celebramos la publicación de una investigación desarrollada con rigor académico y que ha permitido al maestro de maestros Víctor Mazzi Huaycucho optar al grado de Magíster en Educación y el premio otorgado por la Asamblea Nacional de Rectores por haber ganado el III concurso nacional del libro universitario.

Conjeturo que el testimonio de su padre sirvió de acicate a Mazzi Huaycucho para plantear y responder cuestiones relacionadas con el contexto histórico económico, social, cultural y político, así como los fundamentos teóricos educativos que permiten una cabal explicación de los procesos pedagógicos desarrollados al interior de los Centros Escolares Obreros de Morococha.

En este espacio breve, interesa comentar lo siguiente:

1. La educación como escenario de lucha por la hegemonía de determinados proyectos políticos divergentes.

El escenario de desarrollo de la experiencia educativa de los Centros Escolares Obreros de Morococha fue de confrontación de los intereses del enclave económico la Cerro de Pasco Copper Corporation, cuyo origen y centro de decisiones se encontraba en New York y los gobiernos de Leguía y Sánchez Cerro que estuvieron a su servicio por un lado, y los intereses nacionales expresada por los obreros mineros cuya expresión más alta fue la creación de la Federación Minera del Centro, base de la Confederación General de Trabajadores del Perú, fundados bajo el influjo de José Carlos Mariátegui y el Partido Socialista. Cuyo colofón fue la masacre de Mal Paso, la brutal persecución contra los dirigentes mineros, en 1930, y la ilegalización de la CGTP. La crisis mundial se había estallado en 1929 con el crack de la bolsa en New York .

El gobierno de Leguía había procedido a modernizar el sistema educativo en 1920 bajo la orientación de los principios pedagógicos e ideales de la educación norteamericana y una comisión presidida nada menos que por Harry Edwin Bard; sus resultados fueron un fracaso. No podía ser de otro modo, pues no sabía ni siquiera hablar el castellano. Se produjo como lo manifiesta Mazzi el anatopismo pedagógico. La aplicación de concepciones, principios y modelos pedagógicos ajenos a la realidad, sin preguntarse sobre su pertinencia.

Los mineros en cambio desarrollaron instituciones y centros de divulgación de la cultura. Se vincularon con Mariátegui y su planteamiento educativo y se nutren de la literatura de la Internacional de los Trabadores de la Enseñanza (ITE). Asumen criterios de la integralidad de la educación, los principios de la igualdad, el desarrollo colectivo del educando, su inserción en la producción y el trabajo, así como su vinculación con la ciencia.

El modelo de Escuela Nueva no se pudo aplicar con éxito en el Perú, excepto la experiencia de José Antonio Encinas que la supo contextualizar y aplicar con criterio creador articulado a las necesidades y demandas del indio y campesino puneño.


De izquierda a derecha: Emilio Morillo Miranda, Víctor Mazzi H. Lorenzo Huertas Vallejo. Casa Museo José Carlos Mariátegui.

2. La tendencia del sistema educativo oficial es que la escuela y en el aula produzcan y no sólo reproduzcan, relaciones sociales de dominación.

En los medios académicos contestatarios se asume que una de las funciones de la escuela es la de reproducir las relaciones de dominación del sistema. Por lo tanto, para resolver este problema hay que esperar que cambie el sistema para que este problema sea resuelto. La experiencia de las Escuelas Obreras de Morococha, así como de otras, demuestran que la teoría reproduccionista tiene sus limitaciones y que la realidad tiene otras dimensiones y es más rica.

En la primera etapa de la experiencia, que va de abril de 1924 hasta febrero de 1929, la Comisión Obrera aplicó los planes y programas del la Dirección General de la Enseñanza del Ministerio; las relaciones sociales entre el docente y el educando es de dominación. Los profesores deciden los objetivos, contenidos, métodos, materiales y sistemas de evaluación. A los educandos, reducidos a objetos de la educación, les corresponde simplemente obedecer y ejecutar. Si ello se amplía a todos los grados del sistema educativo. Cada día, mes y año se repite esta relación, que es de dominador y dominado. El resultado es la consolidación de conductas acríticas, de dependencia y sumisión.

En la segunda etapa de la experiencia, la más fecunda y breve, de febrero de 1929 hasta el 18 de noviembre de 1930, al optar por el sistema de autogestión, se establecen relaciones sociales educativas democráticas, de simetría, autenticidad y de autonomía de los mismo niños, forjando una personalidad crítica, creativo, participativa y solidaria. En esta dinámica los educandos participan activamente decidiendo sobre lo que aprenderán, cómo y la valoración de los resultados

3. La solidez de la organización obrera y de los padres de familia y la claridad de los objetivos educativos son la garantía del éxito de la experiencia educativa.

El éxito de la experiencia, a pesar de las condiciones adversas en el sistema imperante, se sustenta en que los sujetos de la educación asumen la gestión de los centros escolares de Morococha. Este sistema de autogestión educativa se basa en la fortaleza organizativa y la claridad de pospropósitos y del programa educativo.

La toma de decisiones administrativas se realiza por acuerdo de los trabajadores mineros, a su vez padres de familia. La Comisión Escolar Obrera proponía a los maestros la adopción de nuevos planes de estudios, el cuadro de necesidades para el normal funcionamiento de los centros escolares, así como el presupuesto. El personal directivo, previa evaluación fue designado por la Comisión Obrera y ratificados en la asamblea general de trabajadores.

4. Los maestros de élite fueron una de las claves del éxito educativo.

Sin duda los maestros que condujeron y trabajaron en los Centros Escolares Obreros fueron altamente calificados. Poseídos de una basta cultura, ligados al desarrollo cultural de la región, la mayoría escritores y periodistas, vinculados, además al movimiento social y político. Fueron una élite intelectual ligados por diversos cordones umbilicales al pueblo. Destacaron Gamaniel Blanco Murillo, amigo de Mariátegui, director de revistas y periódicos, autor de obras de teatro y mulizas de contenido social, uno de los últimos directores del Centro Escolar Obrero. Adolfo Villar, activo maestro jaujino de orientación socialista, escribió ensayos pedagógicos, Augusto Mateu Cueva, autor de Lampadas de Minero, Alborada, Gualda y Rosicler y de varias novelas inéditas. Y otros más.

Con excelentes maestros sólo se pueden esperar excelentes estudiantes y resultados educativos transformadores de la realidad. Así ocurrió.

5. Los propósitos fundamentales de la educación son el desarrollo de capacidades y valores superiores como la identidad y la reciprocidad.

La orientación teleológica de esta experiencia educativa buscó plasmar en los niños valores en una personalidad auténtica, autónoma, reflexiva, creadora, solidaria, que cultiva las ciencias y una cultura general, aun prescindiendo de la escuela, es decir, desarrollando la auto educación. Lo que ahora se denomina educación para toda la vida. Educandos que se afirman en su identidad de clase, peruanos herederos de una cultura andina.

Formados en experiencias educativas articuladas en el trabajo productivo, la relación con la naturaleza, la vida social, cultural y política de la realidad concreta. El desarrollo y afirmación de capacidades y valores que se enumeran a continuación, claves en una nueva concepción de educación en la época de la sociedad del conocimiento. Se puede discutir ahora la pertinencia de algunas de ellas, pero este es el camino:

· Capacidad de orientación
· Capacidad de expresión
· Capacidades sanitarias, Capacidades prácticas
· Capacidades productivas
· Capacidad científico experimental
· Capacidad comunal y social.

En otras palabras la formación integral del educando, para que se afirme como sujeto de su propia historia y sea protagonista social del cambio de la realidad. Esta experiencia culminó con implantación de una dictadura implacable, la ilegalización de las organizaciones políticas, como el Apra y el Partido Comunista, y gremiales de los trabajadores y del pueblo en ese período histórico del país.

Esta experiencia educativa de los Centros Escolares Obreros de Morococha se orienta, en una perspectiva de transformación mayor de la sociedad y de la educación, dirigida a la formación de productores integrales y conductores colectivos. Por ahora difícil de concretar, pero que constituye, sin duda, un aporte, una experiencia que se acumula en una visión estratégica de país y educación cualitativamente diferente, realmente democrático justo, solidario y humano.

domingo, 5 de julio de 2009

SER MAESTRO (A) EN EL PERU.

(Maestra de Educación Inicial. Foto del autor)

El 06 de julio de 1822, el general José de San Martín por decreto supremo creo la Escuela de Preceptores, siendo la primera institución formadora de maestros primarios del Perú. Tomando en referencia aquella fecha, se celebra en el Perú el día del maestro.

Y es de celebrar la labor sacrificada de los maestros (as) peruanos, mal renumerados y hasta vilipendiados. Nunca hubo tanto desprecio por su labor como hoy en día, llegando al colmo inclusive de culpárseles de la grave crisis que atraviesa el sector educación. Y es jocoso muchas veces escuchar a funcionarios públicos que jamás pisaron una escuela pública maltrecha, con niños famélicos, hablarnos de la realidad educativa del Perú, con cifras y datos, mostrándonos una imaginaria realidad que ha veces sólo existe en aquellos informes, pero que finalmente sólo diagnóstica un mal endémico llamado abandono del Estado respecto a su inversión en el desarrollo del capital más preciado: el ser humano.

Y es de larga data los reclamos de los maestros por mejoras salariales, un justo derecho de dignificación de la carrera magisterial, como de la respuesta de cada gobierno, supeditando un aumento salarial a la expresión: “si la caja fiscal lo permite” o “de acuerdo a los resultados de la evaluación de los maestros”. La dignificación de la carrera magisterial, no implica sólo el incremento del presupuesto público nacional en el sector educación, sino pasa por tener una Política de Estado sostenible y adecuada que fije metas entre el desarrollo nacional y la formación de nuevas generaciones que impulsen este desarrollo, tanto económico como social, y sobre todo, erigiendo un modelo social y cultural equitativo, sin exclusiones.


(Niños de Morococha, foto del autor)

Una propuesta integral para el mejoramiento de la calidad educativa en el Perú, implica abordar todo el conjunto del problema educativo nacional y planificar soluciones en el logro de metas, y esto pasa por incluir la participación de los maestros en la elaboración de dichos planes. El aporte que ellos puedan dar en la construcción de un nuevo sistema educativo, partiendo de sus experiencias y propuestas que redirijan el Proyecto Educativo Nacional a metas mucho más productivas como nación integrada y sin exclusiones económicas, sociales, culturales o idiomáticas. Es necesario entender que el maestro peruano no es sólo un “servidor del Estado”, aparte de ser considerado un “mentor social”, es sobre todo, un “constructor social”.

Los maestros peruanos tienen en sus manos la construcción social, económica y cultural del futuro Perú, su tradición combativa no es opuesta a proponer y experimentar nuevas tendencias educativas partiendo de su propia realidad, debe pasar de la protesta a la propuesta, lo último, es un reto que no se logra en las calles, sino mediante la investigación científica y la experimentación pedagógica. En cuanto comprenda ese inmenso poder que tiene en sus manos, comprenderá que su labor sólo rendirá frutos cuando proponga, innove y experimente nuevas prácticas educativas, rompiendo la rutina y el anatopismo educativo a la que está muchas veces sujeto.

Debe comprender que su labor hoy está impregnada de un pragmatismo curricular, dónde hay privilegio por los resultados antes que por el fin último del proceso educativo: el ser humano. Las competencias y capacidades son más importantes antes que la formación educativa integral de sus educandos. A los maestros peruanos se les impone un programa cunicular y planes de estudios anatópicos, los que no consideran la dinámica peculiar de la sociedad peruana. Muchos gobernantes miran boquiabiertos el “progreso educativo” de otros países, tratando de copiarlos inmediatamente, sin reparar que funcionan sólo en contextos distintos al nuestro. Y es de temer cuando la política curricular emanada desde el Ministerio de Educación resulta errática, careciendo de sistemas de construcción curricular basadas en nuestra propia realidad.


(Niños de una escuela de Morococha. Foto del autor).

Si sirve de consuelo, dos propuestas peruanas aportan al sistema educativo en Latinoamérica: la universalización y obligatoriedad de la educación inicial en todo sistema educativo y la educación intercultural basada en el respeto del idioma nativo del educando. La enseñanza intercultural necesita consolidar el respeto a la diversidad cultural, propiciar la convivencia e intercomunicación dialogica como fuente de nuestra identidad cultural, evitando la violencia cultural y lingüística generada desde una escuela, uniforme y dominante que los ignora como cultura distinta.

Es de felicitar a los maestros peruanos, muy ha pesar del irrisorio sueldo que perciben, financian sus estudios de segunda especialidad, maestría y doctorado, aunque no tenemos cifras oficiales de cuantos maestros han seguido o siguen estudios de perfeccionamiento. Este sacrificio poco reconocido, es la respuesta a las capacitaciones que ofrece el Ministerio de Educación, desencaminadas y superficiales, las cuales se basan en pruebas de conocimientos que no evalúan el real desempeño profesional de los maestros.

Hay una política errática de subvenciones y apoyo al perfeccionamiento profesional del maestro, en el Ministerio de Educación este rubro sólo está reservado para dádivas y premios a funcionarios obsecuentes. La excepción resulta ser el Gobierno de la Región Callao, que invierte un importante presupuesto para este rubro, beneficiando al sector educación de manera muy significativa. Se espera que otros gobiernos regionales tomen el ejemplo del Gobierno de la Región Callao.

El maestro peruano, hoy tiene la misión de apropiarse aún más de todas las herramientas científicas, tecnológicas y humanísticas para facilitar su labor, sin olvidar que el fin último de su labor, es formar seres humanos que contribuyan al desarrollo nacional. Debe comprender que la obsolescencia de los conocimientos que posee se acortan constantemente, lo que aprendió en la universidad, termina modificándose o descartándose, estar actualizado es una necesidad vital, muy a pesar de las condiciones adversas en las que trabaja.
TESTIMONIO
Dejo como testimonio mi propia experiencia al iniciar mi carrera de profesor de educación primaria, en la escuela 0027, (Jicamarca), en 1988. Allí tuve la oportunidad de experimentar la potencia del aprendizaje activo con mis alumnos del tercer grado de primaria. El espacio agrícola de la Comunidad era extenso y cerca a ella se ubicaba el Complejo arqueológico de Cajamarquilla.

Dictaba en horario de la tarde, cuando la digestión y el calor causaban sonmolencia en los adolescentes. A principios del año escolar, el calor se hacía insoportable, el precario techo de calamina, intensificaba aún más la sensación agobiante del calor, dificultando el aprendizaje dentro del aula.

Decidimos, con los mismos educandos, salir a hacer clases a campo traviesa, solicitando el permiso al subdirector, quizá intrigado accedió al pedido mío y de los mismos estudiantes, comprendiendo la precariedad de la infraestructura.

Al desarrollar materias referidas a Ciencia y Ambiente, empezamos a realizar acopio, recolección de especies botánicas del lugar. La clase trataba sobre «La planta», partes, clasificación, entre otros. Al instante, ellos empezaron a recolectar, clasificar y comparar especie por especie, a discutir sobre sus diferencias y utilidad.

El interés por el tema se incrementó cuando se asociaron otros factores concurrentes; por ejemplo, descubrieron que estaba produciéndose la transformación de pupa a mariposa en la especie botánica que estudiaban y empezaron a afinar la observación, realizar ensayos y prever consecuencias.
Fue una tarde maravillosa, comprendí algo más en la construcción del aprendizaje: La relación indisoluble entre la motivación activa y el proceso del aprendizaje. La siguiente vez que salimos al campo, mis estudiantes se habían agenciado un microscopio artesanal, con el cual trataban de observar mejor el proceso evolutivo de la «planta» y su nuevo huésped, otra pupa de mariposa, en perfecta simbiosis.
Fue un aprendizaje muy rico y significativo. La disposición curricular de aquella época indicaba realizarlo en el aula mediante láminas y otros infogramas, acompañada de extensas descripciones que muchas veces causaban aburrimiento. En lugar de aplicar rígidamente dicha disposición, habíamos preferido confrontar el conocimiento con la realidad misma, de pronto, aquellos adolescentes, parecieron comprenderlo todo, sentí que la riqueza de conceptual de sus explicaciones se articulaban con el aprendizaje deseado. Hube de redescubrir que la riqueza experiencias superaba toda expectativa de lograr el aprendizaje dentro del aula.
(Tomado de: Una experiencia alternativa en la educación peruana. Lima, 2007. p. 203.)

lunes, 8 de junio de 2009

¿Cuánto vale la vida de un peruano awajun, wampi o un poblador “nativo”?








La protesta de los pobladores de Bagua y Yurimaguas contra las leyes de expropiación de sus tierras, en nuestra amazonía, a merced de un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, se convirtió en un problema de dificil solución política para el gobierno aprista. La noción de tierra y espacio que tienen nuestros pobladores amazónicos, es una forma válida de concebir y proteger la vida, que no sólo es economía, sino este habitat natural constituye equilibrio con lo que el ambiente le pueda otorgar para la subsistencia diaria. Su oposición a la extracción de madera, la destrucción de la fauna y flora por transnacionales que agotan y destruyen el ambiente, es una defensa de la vida misma, y arrebartasela con leyes, en las cuales ellos no han sido consultados, es condenarlos a una muerte segura. Un etnocidio con ley propia.

El gobierno aprista merced a un conjunto de normas legales que le concedió el Congreso de la República, para aprobar este tratado de libre comercio, a violentado un conjunto de derechos laborales, y de regulación de la propiedad de la tierra de la amazonía, entre otros. Estas leyes son anticonstitucionales, rebasan todos los marcos legales que regulan el derecho de existencia de las comunidades nativas en nuestra amazonía, al expropiarles el habitat natural.

Se nos vende la idea que la inversión extranjera es “fundamental”, si no pereceremos como economía. Ese “desarrollo” es “necesario”, aún así se destruya la riqueza natural y el potencial que representan los recursos de nuestra amazonía.

¿Qué hemos logrado de ese “desarrollo”? Por ejemplo se explota gas y el costo para un peruano es el más alto en todo Sudamérica. ¿Cuánto daña una compañía petrolera el ambiente y la diversidad de la amazonía? ¿En verdad benefician a todos los peruanos?

La protesta de nacionalidades awajun, wampi entre otros, en la ciudad de Bagua, ha sido acallada a sangre y fuego, ¿a qué costo? ¿Quiénes son los responsables de esta matanza?

No hace mucho escuchaba las palabras de un gobernante que censuraba a un general de la policía por negarse a dar la orden de disparar contra la población inerme de Moquegua, que había tomado el puente Montalvo, en la carretera panamericana sur, sus palabras textuales fueron: “si un general [de la policia] tiene miedo de acatar esa orden [de disparar a matar contra la población inerme] debe irse a su casa”. Parece que en esta ocasión la orden se cumplió sin chistar y este gobernante cree que puede engañar a toda la población peruana, lanzando una campaña propagandística confusionista, diciéndonos que los culpables son los que protestaban contra una ley inconstitucional.

Hay toda una campaña llena de mentiras y desinformación que está orquestada desde las más altas esferas del gobierno, baste escuchar las declaraciones de congresistas apristas para entender hasta donde llega la demagogia y el desparpajo. Los testimonios de periodistas internacionales y del programa de Nicolás Lúcar emitidos el domingo 7 de junio sirven para darse cuenta, sobre estas mentiras y observar cómo es que la vida de un compatriota awajun o wampi, no vale nada. ¿Cuántos cadáveres de “nativos” hay hasta el momento? No lo sabemos, porque las evidencias se desaparecen u ocultan, al lugar del enfrentamiento no pueden ingresar la cruz roja o el ministerio público o el periodismo independiente.

¿Seguiremos viendo a nuestros compatriotas awajun y wampis como “chunchos”, “salvajes”, sin derecho a reclamar sobre la tierra que les pertenece? Este es el Perú multiétnico que muchos desconocen o rechazan, son tan peruanos como nosotros. Son ellos quienes también fueron enviados a combatir en el conflicto del Cenepa, cuando en 1995 Ecuador invadió territorio peruano. Son ellos los que se comunican por idiomas distintos al español que hablamos en la capital de la República. Son ellos los que tienen un código social y cultural distinto al que manejamos usualmente, ¿merecen ser discriminados, rechazado, perseguidos y asesinados por la cultura que representan? Esperamos que el gobierno del partido aprista retroceda y derogue las leyes de expropiación que afectan a las comunidades amazónicas y libere a todos los apresados durante esta protesta.

En 1981 el estudiante Marcos Ayerbe fue detenido y asesinado en una comisaria del Cusco, durante una protesta estudiantil. El ministro del interior José María De la Jara y Ureta tuvo la decencia de renunciar como Ministro del Interior. Hoy, sin embargo, el concepto de decencia política está tan relativizado y carente de significado para el Primer ministro y su gabinete, ellos consideran que los muertos, tanto policias como nativos, son tan relativos como la decisión que tomaron. No hay culpables, no hay sanción para quien dio la orden, sólo impunidad y avasallamiento de derechos. ¿Quién se responsabiliza por las víctimas?¿habrá que convertir a Alberto Pizango en cabeza de turco y hecharle toda la culpa por la decisión que tomaron desde el gobierno?

La orden de “desalojar” con violencia y muerte a quienes habían tomado la carretera de ingreso al Departamento de San Martín, fue una de las alternativas que manejó el gobierno desde el primer día de huelga, sabiendo que jugaban con el cansancio sobre la población que venía protestando por más de 50 días. El costo de esta decisión es muy alto en vidas humanas, tanto de policías, como de “nativos”, ¿Qué está esperando el primer ministro y su gabinete para renunciar? ¿Aún le queda algo de decencia política y respeto a la vida de sus propios compatriotas? ¿Sigue siendo importante para el gobierno aprista sacrificar tantas vidas humanas para favorecer un tratado internacional de comercio a todas luces lesivo sobre la soberanía de nuestra amazonía?

Hasta hoy, sólo ha renunciado Carmen Vildoso, Ministra de la Mujer, ante una andanada de vejámenes e insultos de congresistas apristas. La felicito, debe pesar en su consciencia que primero es la vida de la población. El Primer Ministro está dando un triste espectaculo, tratando de justificar lo injustificable, que espera para renunciar, seguirá cantando el coro de que los muertos eran "ciudadanos de última clase", y que los únicos culpables son los awajun o wampis, por no aceptar leyes inconstitucionales que les quitan el derecho a la vida.

domingo, 17 de mayo de 2009

Mario Benedetti.

Caricatura del artista plástico argentino Rodolfo Fucile.

El poeta uruguayo Mario Benedetti falleció el domingo 17 de mayo del 2009, a los 88 años de edad. Quienes apreciamos su obra y crecimos leyendo su poesía en momentos más duros de nuestra patria, sentimos que su escritura ha trascendido, reinventado para sí un arte poético en la letras latinoamericanas.

Su poesía tematizó sus convicciones políticas y el compromiso estético. Mario Benedetti enseñó y cultivó el arte poético, uniendo el compromiso social y la belleza. Sufrió exilio entre 1973 a 1985, cuando se instaló una dictadura militar que cerró todos los espacios democráticos en el Uruguay. Residió en Argentina, Lima, Cuba y España. Aparte de la letras incursionó en la música con su compatriota Daniel Viglietti y Joan Manuel Serrat, editando el L.P. "El sur también existe". Muchos de sus poemas han sido musicalizados, entre ellos: "hombre preso que mira a su hijo" por Pablo Milanés.

Este bloguero rinde homenaje al vate uruguayo, insertando tres poemas de su libro: Inventario (La casa y el ladrillo).


CREDO
De pronto uno se aleja
de las imágenes queridas
amiga
quedás frágil en el horizonte
te he dejado pensando en muchas cosas
pero ojalá pienses un poco en mí

vos sabés
en esta excursión a la muerte
que es la vida
me siento bien acompañado
me siento casi con respuestas
cuando puedo imaginar que allá lejos
quizás creas en mi credo antes de dormirte
o te cruces conmigo en los pasillos del sueño

está demás decirte que a esta altura
no creo en predicadores ni en generales
ni en las nalgas de miss universo
ni en el arrepentimiento de los verdugos
ni en el catecismo del confort
ni en el flaco perdón de dios

a esta altura del partido
creo en los ojos y las manos del pueblo
en general
y en tus ojos y tus manos
en particular


DESPISTES Y FRANQUEZAS
a bud y claribel
i
La política es una forma de amor, pero no vice-
versa; por algo en el amor es mucho más fácil
tener el corazón caliente que la cabeza fría.

ii
El hombre bueno casi siempre se aburre de sus
rencores. Pero siempre hay un rencor que con-
firma la regla.

iii
La muerte es una traición de Dios.

iv
¡Si uno conociera lo que tiene, con tanta claridad
como conoce lo que le falta!

v
Cuando una mujer dice: “Todo tu cuerpo es co-
razón”, es porque todo su cuerpo es corazón.

vi
Desde que los hijos educan a los padres, se aca-
Baron los complejos de Edipo.

vii
El pan nuestro de cada día provoca gases y malas
digestiones.

viii
Cuando sueño contigo no hablo sino que canto
en sueños.

ix
Cuando parece que la vida imita al arte, es por-
que el arte ha logrado anunciar la vida.

x
Los Otros que invento son confidencias sobre aque-
llo que desgraciadamente no me ocurre.

xi
La generosidad es el único egoísmo legítimo.

xii
Epitafio para un vanidoso: “Bah…”

xiii
La soledad es también un homenaje al prójimo.

xiv
El inconveniente de la autocrítica es que los demás
pueden llegar a creerla.

xv
Los Otros que invento dicen a veces cosas que yo
no habría dicho ni aunque fuera otro.

xvi
No es que uno no cambie, sino que el espejo no
tiene memoria.

xvii
No seamos sectarios: la infancia es a veces un
paraíso pérdido. Pero otras veces es un infierno
de mierda.

xviii
Un torturador no se redime suicidándose. Pero
algo es algo.

xix
Contra el optimismo no hay vacunas.

xx
Cuando el infierno son los otros, el paraíso no es
uno mismo.

xxi
El vicediós siempre es ateo.
HOMBRE PRESO QUE MIRA A SU HIJO
al “viejo” hache

Cuando era como vos me enseñaron los viejos
y también las maestras bondadosas y miopes
que libertad o muerte era una redundancia
a quién se le ocurría en un país
donde los presidentes andaban sin capangas

que la patria o la tumba era otro pleonasmo
ya que la patria funcionaba bien
en las canchas y en los pastoreos

realmente botija no sabían un corno
pobrecitos creían que libertad
era tan sólo una palabra aguda
que muerte era tan sólo grave o llana
y cárceles por suerte una palabra esdrújula

olvidaban poner el acento en el hombre
la culpa no era exactamente de ellos
sino de otros más duros y siniestros
y éstos sí
cómo nos ensartaron
en la limpia república verbal
cómo idealizaron
la vidurria de vacas y estancieros

y cómo nos vendieron un ejército
que tomaba su mate en los cuarteles

uno no siempre hace lo que quiere
uno no siempre puede
por eso estoy aquí
mirándote y hechándote
de menos

por eso es que no puedo despeinarte el jopo
ni ayudarte con la tabla del nueve
ni acribillarte a pelotazos

vos ya sabés que tuve que elegir otros juegos
y que los jugué en serio

y jugué por ejemplo a los ladrones
y los ladrones eran policías
y jugué por ejemplo a la escondida
y si te descubrían te mataban
y jugué a la mancha
y era de sangre

botija aunque tengas pocos años
creo que hay que decirte la verdad
para que no la olvides

por eso no te oculto que me dieron picana
que casi me revientan los riñones

todas estas llagas hinchazones y heridas
que tus ojos redondos
miran hipnotizados
son durísimos golpes
son botas en la cara
demasiado dolor para que te lo oculte
demasiado suplicio para que se me borre

pero también es bueno que conozcas
que tu viejo calló
o puteó como un loco
que es una linda forma de callar

que tu viejo olvidó todos los números
(por eso no podría ayudarte en las tablas)
y por lo tanto todos los teléfonos

y las calles y el color de los ojos
y los cabellos y las cicatrices
y en qué esquina
en qué bar
qué parada
qué casa

y acordarse de vos
de tu carita
lo ayudaba a callar

una cosa es morirse de dolor
y otra morirse de vergüenza

por eso ahora
me podés preguntar
y sobre todo
puedo yo responder

uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere

llorá nomás botija
son macanas
que los hombres no lloran
aquí lloramos todos

gritamos berreamos moqueamos chillamos
maldecimos
porque es mejor llorar que traicionar
porque es mejor llorar que traicionarse

llorá
pero no olvides

viernes, 8 de mayo de 2009

MEDICINA SIGNIFICA NEGOCIO



Entrevista de Laura Jimeno Muñoz
Tomado de los Blgospot: http://crimentales.blogspot.com/ y
http://uruguay.indymedia.org/news/2009/04/69189.php

Al público lector: inserto aquí una interesante entrevista a la doctora Ghislaine Lanctot, quien a publicado: La mafia médica. Trata sobre el circuito comercial entre el sistema sanitario y la industria farmacéutica. La salud pública en el mundo se ha convertido en el negocio más rentable y lucrativo.
La publicación de este libro le significó a la doctora Ghislaine Lanctot su separación del Colegio Médico de su país y el retiro de la licencia para ejercer su profesión médica. Laura Jimeno entrevistó a la doctora Lanctot para el programa televisivo Discovery Health.

MEDICINA SIGNIFICA NEGOCIO

La autora de La mafia médica acabó sus estudios de Medicina en 1967, una época en la que –como ella misma confiesa- estaba convencida de que la medicina era extraordinaria y de que antes del final del siglo XX se tendría lo necesario para curar cualquier enfermedad. Sólo que esa primera ilusión fue apagándose hasta extinguirse.

- ¿Por qué esa decepción?

Por qué empecé a ver muchas cosas que me hicieron reflexionar. Por ejemplo, que no todas las personas respondían a los maravillosos tratamientos de la medicina oficial.
Además en aquella época entré en contacto con varios “terapeutas suaves” –es decir, practicantes de terapias no agresivas (en francés Médecine Douce)- que no tuvieron reparo alguno en abrirme sus consultas y dejarme ver lo que hacían। Y llegué pronto a la conclusión de que las medicinas no agresivas son más eficaces, más baratas y, encima, tienen menores efectos secundarios.

- Y supongo que empezó a preguntarse por qué en la Facultad nadie le había hablado de esas terapias alternativas no agresivas.

Así es. Luego mi mente fue más allá y empecé a cuestionarme cómo era posible que se tratara de charlatanes a personas a las que yo misma había visto curar y por qué se las perseguía como si fueran brujos o delincuentes. Por otra parte, como médico había participado en muchos congresos internacionales -en algunos como ponente- y me di cuenta de que todas las presentaciones y ponencias que aparecen en tales eventos están controladas y requieren obligatoriamente ser primero aceptadas por el “comité científico” organizador del congreso, ¿Y quién designa a ese comité científico? Pues generalmente quien financia el evento: la industria farmacéutica. ¡Sí, hoy son las multinacionales las que deciden hasta qué se enseña a los futuros médicos en las facultades y qué se publica y expone en los congresos de medicina! El control es absoluto.

-Y eso fue clarificador para usted…

Y tanto. Darme cuenta del control y de la manipulación a la que están sometidos los médicos –y los futuros médicos, es decir, los estudiantes- me hizo entender claramente que la medicina es, ante todo, un negocio. La medicina está hoy controlada por los seguros –públicos o privados, da igual- porque en cuanto alguien tiene un seguro pierde el control sobre el tipo de medicina al que accede. Ya no puede elegir. Es más, los seguros determinan incluso el precio de cada tratamiento y las terapias que se van a practicar. Y es que si miramos detrás de las compañías de seguros o de la seguridad social… encontramos lo mismo.

- El poder económico…

Exacto, es el dinero quien controla totalmente la medicina. Y lo único que de verdad interesa a quienes manejan este negocio es ganar dinero. ¿Y cómo ganar más? Pues haciendo que la gente esté enferma… porque las personas sanas no generan ingresos. La estrategia consiste, en suma, en tener enfermos crónicos que tengan que consumir todo tipo de productos paliativos, es decir, para tratar sólo síntomas; medicamentos para aliviar el dolor, bajar la fiebre, disminuir la inflamación… pero nunca fármacos que puedan resolver una dolencia. Eso no es rentable, no interesa. La medicina actual está concebida para que la gente permanezca enferma el mayor tiempo posible y compre fármacos: si es posible toda la vida.

UN SISTEMA DE ENFERMEDAD.

- Infiero que ésa es la razón de que su libro se refiera al sistema sanitario como “sistema de enfermedad”.

Efectivamente. El llamado sistema sanitario es en realidad un sistema de enfermedad. Se practica una medicina de enfermedad y no de salud. Una medicina que sólo reconoce la existencia del cuerpo físico y no tiene en cuenta ni el espíritu, ni la mente, ni las emociones. Y que además trata sólo el síntoma y no la causa del problema. Se trata de un sistema que mantiene al paciente en la ignorancia y la dependencia, y al que se le estimula para que consuma fármacos de todo tipo.

-Se supone que el sistema sanitario está al servicio de las personas.

Está al servicio de quién le saca provecho: la industria farmacéutica. De manera oficial –puramente ilusoria- el sistema está al servicio del paciente pero, oficiosamente, en la realidad, el sistema está a las órdenes de la industria que es la que mueve los hilos y mantiene el sistema de enfermedad en su propio beneficio. Se trata en suma, de una auténtica mafia médica, de un sistema que crea enfermedades y mata por dinero y por poder.

- ¿Y qué papel juega el médico en esa mafia?

El médico es- muchas veces de forma inconsciente, es verdad- la correa de trasmisión de la gran industria. Durante los 5 o 10 años que pasa en la facultad de medicina el sistema se encarga de inculcarle unos determinados conocimientos y de cerrarle los ojos a otras posibilidades. Posteriormente, en los hospitales y congresos médicos, se les refuerza en la idea de que la función del médico es curar y salvar vidas, de que la enfermedad y la muerte son fracasos que se debe evitar a toda costa y de que la enseñanza recibida es la única válida. Además se les enseña que el médico no debe implicarse emocionalmente y que es un “Dios” de la salud. De ahí que incluso exista caza de brujas entre los propios profesionales de la medicina. La medicina oficial, la “científica”, no puede permitir que existan otras formas de curar que no sean serviles al sistema.

- El sistema en efecto, pretende hacer creer que la única medicina válida es la llamada “medicina científica”, la que usted aprendió y de la que ha renegado. Precisamente en el mismo número en que va ha aparecer su entrevista publicamos un artículo al respecto.

La medicina científica está enormemente limitada porque se basa en la física materialista de Newton; tal efecto obedece a tal causa. Y, por ende, tal síntoma procede a tal enfermedad y requiere tal tratamiento. Se trata de una medicina que además sólo reconoce lo que se ve, se toca o se mide y niega toda conexión entre las emociones, el pensamiento, la conciencia y el estado de salud del físico. Y cuando se la importuna con algún problema de ese tipo le cuelga la etiqueta de “enfermedad psicosomática” al paciente y le envía a casa tras recetarle pastillas para los nervios.

- Es decir, que a su juicio, la medicina convencional sólo se ocupa de hacer desaparecer los síntomas.

Salvo en lo que a cirugía se refiere, los antibióticos y algunas pocas cosas más, como los modernos medios de diagnóstico, sí… da la impresión de curar, pero no cura. Simplemente elimina la manifestación del problema del cuerpo físico pero éste, tarde o temprano, resurge.

- A su juicio, pues, dan mejor resultado las llamadas medicinas suaves o no agresivas.

Son una mejor opción porque tratan al paciente de forma holística y le ayudan a sanar… pero tampoco curan. Mire, cualquiera de las llamadas medicinas alternativas constituyen una buena ayuda pero son sólo eso: complementos. Porque el verdadero médico es uno mismo. Y cuando uno es consciente de su soberanía sobre la salud deja de necesitar terapeutas. El enfermo es el único que puede curarse. Nadie puede hacerlo en su lugar. La autosanación es la única medicina que cura. La cuestión es que el sistema trabaja para que olvidemos nuestra condición de seres soberanos y nos convirtamos en seres sumisos y dependientes. En nuestras manos está, pues, romper esa esclavitud.

- Y en su opinión, ¿Por qué las autoridades políticas, médicas, mediáticas y económicas lo permiten? ¿Por qué los gobiernos no acaban con este sistema de enfermedad, costosísimo por otra parte?

A ese respecto tengo tres hipótesis. La primera es que quizás no saben que todo esto está pasando… pero es difícil aceptar porque la información está a su alcance desde hace muchos años y en los últimos veinte años son ya varias las publicaciones que han denunciado la corrupción del sistema y la conspiración existente. La segunda hipótesis es que no pueden acabar con ello… pero también resulta difícil de creer porque los gobiernos tienen el suficiente poder.

- Y la tercera supongo, es que no quieren acabar con el sistema.

Pues lo cierto es que, eliminadas las otras dos hipótesis, esa parece la más plausible. Y si un gobierno se niega a acabar con un sistema que arruina y mata a sus ciudadanos es porque forma parte de él, porque forma parte de la mafia.

LA MAFIA MÉDICA.

¿Quiénes integran, a su juicio, la “mafia médica”?

A diferentes escalas y con distintas implicaciones, por supuesto, la industria farmacéutica, las autoridades políticas, los grandes laboratorios, los hospitales, las compañías aseguradoras, las Agencias del medicamento, los colegios de médicos, los propios médicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) –el Ministerio de Sanidad de la ONU- y, por supuesto, el gobierno mundial en la sombra del dinero.

- Tenemos entendido que para usted la Organización Mundial de la Salud es la “mafia de las mafias”.

Así es. Esa organización está completamente controlada por el dinero. La OMS es la organización que establece, en nombre de la salud, la “política de la enfermedad” en todos los países. Todo el mundo tiene que obedecer ciegamente las directrices de la OMS. No hay escapatoria. De hecho desde 1977, con la Declaración de Alma Ata, nadie puede escapar a su control.

-¿En qué consiste esa declaración?

Se trata de una declaración que da a la OMS los medios para establecer los criterios y normas internacionales de práctica médica. Se desposeyó así a los países de su soberanía en materia de salud para transferirla a un gobierno mundial no elegido cuyo “ministerio de salud” es la OMS. Desde entonces “derecho a la salud” significa “derecho a la medicación”. Así es como se han impuesto las vacunas y los medicamentos a toda la población del globo.

-Una labor que no se cuestiona.

Claro, porque, ¿quién va a osar dudar de las buenas intenciones de la Organización Mundial de la Salud? Sin embargo, hay que preguntarse quién controla a su vez esa organización a través de la ONU: el poder económico.

- ¿Cree que ni siquiera las organizaciones humanitarias escapan a ese control?

Por supuesto que no. Las organizaciones humanitarias también dependen de la ONU, es decir, el dinero de las subvenciones. Y por tanto, sus actividades están igualmente controladas. Organizaciones como Médicos sin fronteras creen que sirven altruistamente a la gente pero en realidad sirven al dinero.

-Una mafia sumamente poderosa.

Omnipotente, diría yo. Ha eliminado toda competencia. Hoy en día a los investigadores se les “orienta”. Los disidentes son encarcelados, maniatados y reducidos al silencio. A los médicos “alternativos” se les tilda de locos, se les retira la licencia o se les encarcela también. Los productos alternativos rentables han caído igualmente en manos de las multinacionales gracias a las normativas de la OMS y a las patentes de la Organización Mundial del Comercio. Las autoridades y sus medios de comunicación social se ocupan de alimentar entre la población el miedo a la enfermedad, a la vejez y a la muerte. De hecho, la obsesión por vivir más o, simplemente por sobrevivir ha hecho prosperar incluso el tráfico internacional de órganos, sangre y embriones humanos. Y en muchas clínicas de fertilización en realidad se “fabrican” multitud de embriones que luego se almacenan para ser utilizados en cosmética, en tratamientos rejuvenecedores, etc. Eso sin contar con que se irradian los alimentos, se modifican los genes, el agua está contaminada, el aire envenenado… Es más, los niños reciben absurdamente hasta 35 vacunas antes de ir a la escuela. Y así, cada miembro de la familia tiene ya su pastillita: el padre, la Viagra; la madre, el Prozac; el niño el Ritalin. Y todo esto, ¿para qué? Porque el resultado es conocido: los costes sanitarios suben y suben pero la gente sigue enfermando y muriendo igual.

LAS AUTORIDADES MIENTEN

- Lo que usted explica del sistema sanitario imperante es una realidad que cada vez más gente empieza a conocer pero nos han sorprendido algunas de sus afirmaciones respecto a lo que define como: “las tres grandes mentiras de las autoridades políticas y sanitarias”.

Pues lo reitero: las autoridades mienten cuando dicen que las vacunas nos protegen, mienten cuando dicen que el sida es contagioso y mienten cuando dicen que el cáncer es un misterio.

-Bien hablemos de ello aunque ya le adelanto que en la revista no compartimos algunos de sus puntos de vista. Si le parece, podemos empezar hablando de las vacunas. A nuestro juicio afirmar que ninguna vacuna es útil no se sostiene. Otra cosa, que sí compartimos, es que algunas son ineficaces y otras inútiles: a veces hasta peligrosas.

Pues yo mantengo todas mis afirmaciones. La única inmunidad auténtica es la natural y esa la desarrolla el 90% de la población antes de los 15 años. Es más, las vacunas artificiales cortocircuitan por completo el desarrollo de las primeras defensas del organismo. Y que las vacunas tienen riesgos es algo muy evidente: a pesar de lo cual se oculta. Por ejemplo, una vacuna puede provocar la misma enfermedad para la que se pone. ¿Por qué no se advierte? También se oculta que la persona vacunada puede trasmitir la enfermedad aunque no esté enferma. Asimismo, no se dice que la vacuna puede sensibilizar a la persona frente a la enfermedad. Aunque lo más grave es que se oculte la inutilidad contrastada de ciertas vacunas.

- ¿A cuáles se refiere?

A las enfermedades como la tuberculosis y el tétano, vacunas que no confieren ninguna inmunidad; la rubéola, de la que el 90% de las mujeres están protegidas de modo natural; la difteria, que durante las mayores epidemias sólo alcanzaba el 7% de los niños a pesar de lo cual hoy se vacuna a todos: la gripe y la hepatitis B, cuyos virus se hacen rápidamente resistentes a los anticuerpos de las vacunas.

- ¿Y hasta qué punto pueden ser también peligrosas?

Las innumerables complicaciones que causan las vacunas –desde trastornos menores hasta la muerte- están suficientemente documentadas; por ejemplo, la muerte súbita del lactante. Por eso hay ya numerosas protestas de especialistas en la materia y son miles las demandas judiciales que se han interpuesto contra los fabricantes. Por otra parte, cuando se examinan las consecuencias de los programas de vacunaciones masivas se extraen conclusiones esclarecedoras.

- Le agradecería que mencione algunas.

Mire, en primer lugar las vacunas son caras y le suponen a los estados un gasto de miles de millones de euros al año. Por tanto, el único beneficio evidente y seguro de las vacunas… es el que obtiene la industria. Además, la vacunación estimula el sistema inmune, pero, repetida, la vacunación, el sistema se agota. Por tanto la vacuna repetida puede hacer, por ejemplo, estallar el “sida silencioso” y garantizar un “mercado de la enfermedad” perpetuamente floreciente. Más datos: la vacunación incita a la dependencia médica y refuerza la creencia de que nuestro sistema inmune es ineficaz. Aunque lo más horrible es que la vacunación facilita los genocidios selectivos pues permite liquidar a personas de cierta raza, de cierto grupo, de cierta región… Sirve como experimentación para probar nuevos productos sobre un amplío muestrario de la población y es un arma biológica potentísima al servicio de la guerra biológica porque permite intervenir en el patrimonio genético hereditario de quien se quiera.

-Bueno, es evidente que hay muchas cosas de las que se puede hacer un buen o mal uso pero eso depende de la voluntad e intención de quien las utiliza. Bien, hablemos si le parece de la segunda “gran mentira” de las autoridades: usted afirma que el sida no es contagioso. Y perdone, pero así como el resto de sus afirmaciones en este ámbito nos han parecido razonadas y razonables, no hemos visto que argumente esa afirmación.

Yo afirmo que la teoría de que el único causante del sida es el VIH o virus de la inmunodeficiencia adquirida es falsa. Ésa es la gran mentira. La verdad es que tener el VIH no implica necesariamente desarrollar sida. Porque el sida no es sino una etiqueta que se “coloca” a un estado de salud al que dan lugar numerosas patologías cuando el sistema inmune está bajo. Y niego que tener sida equivalga a muerte segura. Pero, claro esa verdad no interesa. Las autoridades nos imponen a la fuerza la idea de que el sida es una enfermedad causada por un solo virus a pesar de que el propio Luc Montagnier, del Instituto Pasteur, co-descubridor oficial del VIH en 1983, reconoció ya en 1990 que el VIH no es suficiente por sí solo para causar el sida. Otra evidencia es el hecho de que hay numerosos casos de sida sin virus VIH y numerosos casos de virus VIH sin sida (seropositivos). Por otro lado, aun no se ha conseguido demostrar que el virus VIH cause el sida, lo cual es una regla científica elemental para establecer una relación causa-efecto entre dos factores. Lo que sí se sabe, sin embargo, es que el VIH es un retrovirus inofensivo que sólo se activa cuando el sistema inmune está debilitado.

-Por cierto, usted afirma en su libro que el VIH fue creado artificialmente en un laboratorio.

Sí. Investigaciones de eminentes médicos indican que el VIH fue creado mientras se hacían ensayos de vacunación contra la hepatitis B en grupos homosexuales. Y todo indica que el continente africano fue contaminado del mismo modo durante campañas de vacunación contra la viruela. Claro que otros investigadores van más lejos aún y afirman que el virus del sida fue cultivado como arma biológica y después deliberadamente propagado mediante la vacunación de grupos de población que se querían exterminar.

- También observamos que ataca duramente la utilización del AZT para tratar el sida.

Ya en el congreso sobre sida celebrado en Copenhague en mayo de 1992 los “supervivientes del sida” afirmaron que la solución entonces propuesta por la medicina científica para combatir el VIH, el AZT, era absolutamente ineficaz. Hoy eso está fuera de toda duda. Pues bien, yo afirmo que se puede sobrevivir al sida… pero no al AZT. Este medicamento es más mortal que el sida. El simple sentido común permite entender que no es con fármacos inmunodepresores como se refuerza el sistema inmunitario. Mire, el sida se ha convertido en otro gran negocio. Por tanto, se promociona ampliamente combatirlo porque ello da mucho dinero a la industria farmacéutica. Es así de simple.

- Hablemos de la tercera “gran mentira” de las autoridades: la de que el cáncer es un misterio.

El llamado cáncer, es decir, la masiva proliferación anómala de células, es algo tan habitual que todos lo padecemos varias veces a lo largo de nuestra vida. Sólo que cuando eso sucede el sistema inmunitario actúa y destruye a las células cancerígenas. El problema surge cuando nuestro sistema inmunitario está débil y no puede eliminarlas. Entonces el conjunto de células cancerosas acaba creciendo y formando un tumor.

- Y es en ese momento cuando se entra en el engranaje del “sistema de enfermedad”

Así es. Porque cuando se descubre un tumor se le ofrece de inmediato al paciente, con el pretexto de ayudarle, que elija entre estas tres posibilidades o “formas de tortura”: amputarle (cirugía), quemarle (radioterapia) o envenenarle (quimioterapia). Ocultándosele que hay remedios alternativos eficaces, inocuos y baratos. Y después de cuatro décadas de “lucha intensiva” contra el cáncer, ¿cuál es la situación en los propios países industrializados? Que la tasa de mortalidad por cáncer ha aumentado. Ese simple hecho pone en evidencia el fracaso de su prevención y de su tratamiento. Se han despilfarrado miles de millones de euros y tanto el número de enfermos como de muertos sigue creciendo. Hoy sabemos a quien beneficia esta situación. Cómo sabemos quien la ha creado y quién la sostiene. En el caso de la guerra todos sabemos que ésta beneficia sobre todo a los fabricantes y traficantes de armas. Bueno, pues en medicina quienes se benefician son los fabricantes y traficantes del “armamento contra el cáncer”; es decir, quienes están detrás de la quimioterapia, la radioterapia, la cirugía y toda la industria hospitalaria.

LA MAFIA, UNA NECESIDAD EVOLUTIVA

- Sin embargo, a pesar de todo, usted mantiene que la mafia médica es una necesidad evolutiva de la humanidad. ¿Qué quiere decir con esa afirmación?

Verá. Piense en un pez cómodamente instalado en su pecera. Mientras tiene agua y comida, todo está bien, pero si le empieza a faltar el alimento y el nivel de agua desciende peligrosamente el pez decidirá saltar fuera de la pecera buscando una forma de salvarse. Bueno, pues yo entiendo que la mafia médica nos puede empujar a dar ese salto individualmente. Eso sí, habrá mucha gente que preferiría morir a saltar.

- Pero para dar ese salto es preciso un nivel de conciencia determinado.

Sí. Y yo creo que se está elevando mucho y muy rápidamente. La información que antes se ocultaba ahora es pública: que la medicina mata personas, que los medicamentos nos envenenan, etc. Además, el médico alemán Ryke Geerd Hamer ha demostrado que todas las enfermedades son psicosomáticas y las medicinas no agresivas ganan popularidad. La mafia médica se desplomará como un castillo de naipes cuando un 5% de la población pierda su confianza en ella. Basta que ese porcentaje de la población mundial sea consciente y conectado con su propia divinidad. Entonces decidirá escapar de la esclavitud a la que le tiene sometida la mafia y el sistema actual se derrumbará. Tan sencillo como eso.

¿Y en que punto cree que estamos?

Pues no sabría cuantificarlo pero pienso que probablemente en menos de 5 años todo el mundo se dará cuenta ya de que cuando va al médico va a un especialista de la enfermedad y no a un especialista de la salud. Dejar a un lado la llamada “medicina científica” y la seguridad que propone para ir a un terapeuta es ya un paso importante. También lo es perder el respeto y la obediencia ciega al médico. El gran paso es decir no a la autoridad exterior y decir si a nuestra autoridad interior.

- ¿Y qué es lo que nos impide romper con la autoridad exterior?

El miedo. Tenemos miedo a no acudir al médico. Pero es el miedo, por sí mismo, quien nos puede enfermar y matar. Nos morimos de miedo. Se nos olvida que la naturaleza humana es divina, es decir, concebida para comportarnos como dioses. ¿Y desde cuándo los dioses tienen miedo? Cada vez que nos comportamos de manera diferente a la de un dios nos ponemos enfermos. Esa es la realidad.

-¿Y qué cree que pueden hacer los medios de comunicación para contribuir a la elevación de la consciencia en esta materia?

Informar sin intentar convencer. Decir lo que sabéis y dejar a la gente hacer lo que quiera con la información. Porque intentar convencerles sería imponer otra verdad y de nuevo estaríamos en otra guerra. Se necesita sólo dar referencias. Basta decir las cosas. Luego, la gente las escuchará si resuenan en ellos. Y si su miedo es mayor que su amor por sí mismos dirán: “Eso es imposible”. En cambio, si tienen abierto el corazón, escucharán y se cuestionarán sus convicciones. Es entonces, en ese momento, cuando quieran más, cuando se les puede dar más información.

Enviado por el profesor Carlos Linares Gálvez.